-
Evolución de los Eucariontes.
En 1670 Anton van Leeuwenhoek observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias). Aunque la imagen sea de una Procariota, en ese entonces, aún no se definía al núcleo celular. -
Distinción de un Núcleo Celular.
En 1745 John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares. -
Descubrimiento de la Célula Vegetal.
En 1838 el Biólogo y Anatomista Marcello Malpighise creó la a teoría celular que describe por primera vez a la célula vegetal. -
Descubrimiento de la Célula Animal.
En 1839 los científicos Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postulan la «teoría celular animal» y mencionan que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. -
Se descubre la Mitocondria.
En 1857 el zoólogo Kölliker Rudolph Albert identificó las mitocondrias, una organela importantísima en la respiración celular. -
Similitudes estructurales y moleculares compartidas.
En 1880 el biólogo August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos. -
La endosimbioses celular: explicación del origen de los eucariontes.
En 1981 Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota. -
La vida multicelular o pluricelular.
Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros), que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.