-
segunda guerra mundial
Todo comenzó en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia, por lo que Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie H12-16 para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz. -
Ericsson
En 1955, Ericsson comercializó el Mobile Telephone System A (MTA) phone, un ‘móvil’ que pesaba 40 kilogramos y que se instalaba como los dispositivos de Bell en automóviles. -
Martin Cooper
“¿A qué no sabes desde donde te llamo? Te llamo solo para saber si suena bien”, fueron las frases pronunciadas por el directivo de Motorola, Martin Cooper, el 3 de abril de 1973, -
Motorola
1983, Motorola, culminó el proyecto lanzando el considerado como ‘primer teléfono móvil de la historia’: el Motorola Dynatac 8000x (Dynamic Adaptive Total Area Coverage) cuyo prototipo Cooper utilizó en su famosa llamada a su rival. -
Motorola MicroTAC
En cuanto a Motorola, continuó innovando y en 1989 lanzó al mercado el Motorola MicroTAC, la versión reducida en tamaño y avanzada en autonomía del primer móvil Dynatac 8000x -
El Nokia Mobira Talkman
En 1994, desde Finlandia, llegó el Nokia Mobira Talkman, el primer teléfono portátil de la compañía aunque dos años antes comercializó el Nokia Mobira Senator que pesaba más de 10 kilogramos y se instalaba en automóviles. -
Motorola 2900 Bag Phone
Motorola 2900 Bag Phone (1994) Un terminal enfocado a su uso en automóviles (mucho más ligero que generaciones anteriores) y que se ofrecía en una bolsa que contenía el transceptor y batería, que podría usarse también en movilidad. -
Motorola StarTAC
Motorola StarTAC (1996) El primer teléfono móvil que hacía honor a su nombre y el primero en forma de concha (clamshell), ya que se doblaba por la mitad como puedes ver en la imagen superior facilitando su transporte en un formato tan compacto como innovador para la época. -
Nokia 8110
Nokia 8110 (1996) No fue el mejor desarrollo finlandés pero se hizo tremendamente popular al aparecer en la película Matrix. Famoso por su peculiar tapa contaba con innovaciones como la capacidad de actualizar su firmware vía OTA (Over The Air). Costaba 1.000 dólares. -
Nokia 9000i Communicator
Nokia 9000i Communicator (1997) Se considera como el primer ‘smartphone’ del mercado aunque la industria ya había ofrecido otras computadoras de bolsillo. -
Nokia 3210
Nokia 3210 (1999) Uno de los más avanzado de la época aunque tenía problemas de cobertura en algunas regiones al no incluir antena exterior. Por primera vez un móvil estaba destinado al público juvenil por su precio contenido, la inclusión de juegos como Snake, carcasas intercambiables y tonos de llamada personalizables -
RIM BlackBerry 5810
RIM BlackBerry 5810 (2002) Aunque RIM se había creado en 1999, este fue su primer teléfono inteligente al integrar soporte de datos móvil. -
Nokia 1100
Nokia 1100 (2003) Está considerado no solo como el móvil más popular de la industria sino el dispositivo electrónico más vendido de la historia acercándose a los 250 millones de unidades en sus cinco años de producción. -
Motorola Razr V3
Motorola Razr V3 (2004) Cuando los móviles de la época comenzaban a parecerse llegó la firma estadounidense para innovar de nuevo con un terminal en formato de concha tremendamente ligero, delgado y atractivo. -
PC World
En 2005, PC World ubica al StarTAC en el puesto 6 en el ránking de Los 50 artefactos más grandiosos de los los últimos 50 años. -
IPhone
- IPhone – Tercera generación
-
Nokia 1200
Nokia 1200 (2007) Está considerado como el ‘móvil más barato de la historia’. Básico donde los haya, era el que regalaban las operadoras, comercios o entidades bancarias por abrir una cuenta. -
Blackberry Bold
- Blackberry Bold 9000
-
Samsung Galaxy Note
- Samsung Galaxy Note – Cuarta generación
-
Samsung
- Samsung – Galaxy S8
-
iPhone X
iPhone X
Ya se ha dicho suficiente del iPhone X desde su lanzamiento, pero recapitulamos: cuenta con una de las mejores pantallas del mercado –tecnología OLED–, además, el procesador A11 Bionic es uno de los que ofrecen mejor performance. -
Samsung Galaxy S9+
Samsung Galaxy S9+
Si bien el S9+ presume una cámara imponente, también hay que hablar del resto de categorías que lo colocan como uno de los mejores flagships del mercado. -
Huawei P20 Pro
Huawei P20 Pro
La marca china se ha distinguido por ser la organización que invierte más en desarrollo tecnológico a nivel mundial. El resultado es la serie P20, un equipo optimizado por un software que integra Inteligencia Artificial. -
iPhone 11 Pro
iPhone 11 Pro
Un gran salto de calidad en la cámara, que ahora es triple con el añadido del cómodo gran angular, es el motivo de compra del nuevo iPhone 11 Pro de este año, el cual nos ha sorprendido también por su buena autonomía, lo que hace que la versión no Max de este año sea una acertada elección. -
Huawei P30
Huawei P30
El dúo más mediático del año sube el listón de la gama P de Huawei en la misma proporción que lo hace el precio. Por eso era tan importante mejorar sus prestaciones. El Huawei P30 se pasa al triple sensor en la cámara principal para conseguir un zoom 3X óptico de gran nivel. -
OnePlus 7 Pro
OnePlus 7 Pro
El OnePlus 7 Pro que ya hemos probado en Xataka es un ejemplo más que evidente de que no hace falta irse por encima de 1000 euros para disfrutar de un auténtico gama alta de nivel en todos sus apartados. -
Samsung Galaxy S20+
Samsung Galaxy S20+
En el mismo rango de precio y por apenas unos pocos euros más, se encuentra otro terminal S20 que entra de lleno en la clasificación de gama alta: el Samsung Galaxy S20+. En especificaciones técnicas no se diferencia mucho del Galaxy S20, siendo la principal diferencia el mayor tamaño de la pantalla (y del terminal). Aquí es AMOLED de 6,7 pulgadas. -
Xiaomi Mi 10
Xiaomi Mi 10
El Xiaomi Mi 10 es otro de los primeros gama alta que conocimos este 2020, destacando especialmente por su cámara de cuatro lentes con un sensor principal de 108 megapíxeles. Es una lente menos que el Xiaomi Mi 10 Pro, aunque a cambio tiene más batería, 4.780 mAh. -
Samsung Galaxy S20
Samsung Galaxy S20
Empezamos nuestro repaso cronológicamente por el Samsung Galaxy S20, uno de los primeros gama alta que conocimos este año y que, a pesar de ser el modelo "menor" de la serie S20, tiene un merecido puesto entre los mejores móviles del año, destacando entre otros detalles por su pantalla AMOLED a 120 Hz.