EVOLUCION DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

  • Jan 1, 1500

    AÑO 1500 ANTES DE CRISTO

    AÑO 1500 ANTES DE CRISTO
    Las primeras personas que se dedicaron al comercio, comercializaban sus productos en las carabanas, en el Mundo Mediteráneo. Lograron desarrollar un modelo marítimo de comercio muy sobresaliente, se especializaban de llevar el producto directamente al consumidor.
    Cuando Grecia fue conquistada, el comercio se estableció en Roma. Donde aparecen los primeros vendedores ambulantes así como los pequeños tenderos y mercaderes que tenían su propio almecén para abastecer a los comerciantes.
  • AÑO 1600

    AÑO 1600
    En esta época, el comercio es empieza ser utilizado por los comerciantes como actividad de mayoreo, y sugen los vendedores intermediarios
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    En este proceso de transformación a nivel mundial, el comercio continúa extendiéndose, porque surgen nuevos modelos de comerciantes: almacenistas, mayoristas, detallistas, vendedor viajero, vendedor de puerta en puerta, traficantes medianeros y comerciantes mayoristas.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX
    En este tiempo empiezan a desarrollarse las primeras tiendas departamentales, que permitían que las personas tuvieran los productos más accesibles sin tener que recorrer tanta distancias y gastar demasiado dinero.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    En este período surgen los vendedores comisionistas, que se encargaban de vender o de comprar mencancias a los consumidores, lo que permitió acercar la economía a aquellas personas de áreas rurales.
  • GLOBALIZACION COMERCIAL

    GLOBALIZACION COMERCIAL
    En estos años, este fue un proceso de integración mundial, donde sobresale que existe mucha mano de obra, habían trabajo para las personas y buscaban específicamente disminuir los costos de transporte, utilizando los medios más adecuados para llevar el producto al consumidor en el tiempo exacto.
  • GUERRAS MUNDIALES

    GUERRAS MUNDIALES
    Cuando las guerras mundiales empezaron el país, fue los grandes problemas que se empezaron entre los países por desacuerdos econónomicos, políticos y sociales, esto afectó grandemente el comercio internacional, donde también se sugre la creciente integración global derivado al nuevo orden económico
  • 1955: LOGISTICA INTEGRAL

    1955: LOGISTICA INTEGRAL
    Durante estos años las empresas se centraron en el costo de la producción de sus productos, para ello empezaron con tener una buena cadena de suministro para crear ventaja competitiva dentro del mercado.
  • 1965: OUTSOURCING

    1965: OUTSOURCING
    Las empresas empezaron por implementar esta estrategia, que les permitió un adecuado mecanismo para llegar a sus clientes y también aprovechar las ventajas que otras empresas poseían, para hacer la actividad de la empresa más liviana y evitarse mayores costos.
  • 1970: JUSTO A TIEMPO

    1970: JUSTO A TIEMPO
    En estos tiempos surge la tecnología, derivado a la Revolución Industrial, con lo que se logra encontrar un método que permite a las empresas,que les permite una mayor organización en el proceso de fabricación para que los productos sean elaborados Justo a Tiempo.
  • VENTAS ONLINE

    VENTAS ONLINE
    En esta etapa empiezan a surgir las ventas online, también conocido como Comercio Electrónico. En estos tiempos ya existía la television, lo que permitía realizar publicidad de los productos que las empresas tenían a la venta para atraer a los consumidores y aumentar las ventas, permtiendo aumentar sus ganancias, así como apoyar al desarrollo económico..
  • 1985: GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

    1985: GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO
    Las empresas estaban comprometidas a realizar sus entregas, para ello se elabora una planificació para la fabricacion de los productos, cuidando siempre la calidad de los mismos, para satisfacer la necesidad del cliente en el tiempo y momento exacto.
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD
    Las ventas han evolucionado porque las empresas buscan la internacionalidad de los mercancías para que sean más accesibles, utilizando la logística global, que es una gran estrategia de flujo y abastecimiento de productos. Esta disciplina, les ha permitido especializarse, fortaleciendo cada uno de sus procesos desde la compra de la materia prima hasta la entrega del producto al consumidor, con el apoyo de la tecnología, certificaciones y servicios logísticos que se han desarrollado.