-
BANCO DEL SALVADOR
En 1867, entre los diferentes proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión, depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del Gobierno. El intento fue fallido. -
BANCO INTERNACIONAL
Fue hasta en 1880 que empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de billetes. -
BANCO PARTICULAR
El Banco Salvadoreño, que había nacido en 1885 con el nombre de Banco
Particular de El Salvador, fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho. -
BANCO ORIENTAL
El Banco Occidental nació en noviembre de 1889. Fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana. -
BANCO AGRÍCOLA COMERCIAL
Banco Agrícola Comercial fue fundado en 1895, por los señores José González Asturias y Rodolfo Duke -
BANCOS EN FUNCIÓN
Para 1898 funcionaban en el país cinco bancos: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial. -
PRIMERA REFORMA DE BANCOS
También en 1898 se promulga la primera Ley de Bancos de Emisión, que fue reformada en 1899. -
CREACIÓN DEL BANCO CENTRAL
El colapso mundial de 1929 que hizo necesaria la revisión del sistema
crediticio salvadoreño y que dio origen a un plan de reforma por parte del
Gobierno, fue la razón principal para la creación del
Banco Central. -
EMISIÓN DE BILLETES
A principios de la década de 1930, funcionaban tres bancos locales con privilegio oficial de emisión de billetes al portador. Estos eran los Bancos Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial y existía una sucursal del Banco de Londres y América del Sud Limitado. -
BANCO CENTRAL
El 19 de junio de 1934, el Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central
de Reserva de El Salvador, centralizándose la emisión de billetes. Dentro de las funciones que se le definieron al ser creado, estaba la de ser el "Banco de Bancos". -
LEYES DEL BANCO
• La Ley del Banco Central de 1961 incorporó a la Superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva, y le concedió la máxima jerarquía. -
BANCOS NACIONALIZADOS
Los bancos permanecieron nacionalizados por más de una década, hasta que en 1990 se dio paso a un Programa de Fortalecimiento y Privatización del Sistema Financiero en preparación a una nueva privatización de la banca. -
BANCO MULTISECTORIAL
En mayo de 1994, fue creado el Banco Multisectorial de Inversiones y esta nueva institución se convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado, a través del sistema financiero salvadoreño, asumiendo esa función que hasta esa fecha había desempeñado el Banco Central. -
CAMBIO DE MONEDA DE BANCOS
El 1 de enero de 2001, entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria. Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar. También modificó las funciones del Banco Central de Reserva de El Salvador, eliminando su facultad de emisor exclusivo de billetes y monedas y, por consiguiente, de ejecutor de la política monetaria del país. -
CAMBIOS DE NACIONALIDADES POR PROPIETARIOS
Así mismo, el Banco Salvadoreño fue adquirido por el Hong Kong Shangai Banking Corporation –HSBC. Ahorromet y posteriormente, el Banco de Comercio, fue adquirido por Scotiabank, de origen canadiense. En 2007, el Banco Agrícola fue adquirido por Bancolombia y los bancos Cuscatlán y Uno pasaron a ser parte del Citigroup de Estados Unidos, conociéndose este como Citibank de El Salvador -
BANCOS OPERATIVOS DE EL SALVADOR
A diciembre de 2008, los bancos que operan en El Salvador son: Banco Agrícola (propiedad de Bancolombia); Banco Citibank de El Salvador, S.A.; Banco HSBC Salvadoreño, S. A.; Scotiabank El Salvador, S. A.; Citibank N.A., Banco de América Central S.A.; Banco Promérica S.A.; Banco Procredit S.A., Banco G&T Continental El Salvador, S. A.; First Commercial Bank, Banco Hipotecario de El Salvador S.A. yBanco de Fomento Agropecuario”.