-
primera transmisión sin cables.
En 1888 el físico alemán Rudolf Hertz realizó la primera transmisión sin cables con ondas electromagnéticas mediante un oscilador que usó como emisor y un resonador que hacía el papel de receptor. -
comunicaciones inalambricas a través del canal de la mancha.
En 1899 Guillermo Marconi consiguió establecer comunicaciones inalámbricas a través del canal de la Mancha, entre Dover y Wilmereux y, en 1907, se transmitían los primeros mensajes completos a través del Atlántico. Durante la Segunda Guerra Mundial se produjeron importantes avances en este campo. -
Primer sistema de comunicación de paquetes.
fue hasta 1971 cuando un grupo de investigadores bajo la dirección de Norman Abramson, en la Universidad de Hawaii, crearon el primer sistema de conmutación de paquetes mediante una red de comunicación por radio, dicha red se llamo ALOHA. Ésta es la primera red de área local inalámbrica (WLAN), estaba formada por 7 computadoras situadas en distintas islas que se podían comunicar con un ordenador central al cual pedían que realizara cálculos. -
Se lanzo la asociación WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance).
En 1999 Nokia y Symbol Technologies crearon la asociación Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA), que en 2003 fue renombrada a WI-FI Alliance (WIreless FIdelity), el objetivo de ésta fue crear una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos. En el 2000, la WECA certificó según la norma 802.11b (revisión del 802.11 original) que todos los equipos con el sello WI-FI podrán trabajar juntos sin problemas. -
nueva tecnología de redes inalámbricas llamada MIMO.
2009 se Introduce la nueva tecnología de redes inalámbricas llamada MIMO (entradas múltiples y salida múltiple) que soporta la entrega de información para un único usuario, además hace uso tanto la frecuencia de 2.4GHz como la de 5GHz. Ofrece flujo máximo de datos de 54Mbps por señal de entrada, sin embargo, al tener la posibilidad de múltiple transmisión y recepción de datos puede llegar a un flujo máximo teórico de 450Mbps.