-
Primeras décadas Siglo XX
Primera idea de comunicaciones móviles (radioteléfonos).
Uso: Comunicación marítima y militar -
EEUU
Primer sistema semi dúplex de teléfonos instalados en autos -
Década de los 50 (1950-1959) (Ciudades americanas)
Uso radio de banda civil en taxis y la policía -
Década de los 60 (1960 - 1969):
Se instala el IMTS - Sistema full dúplex (potencia 200 watts) – pocos canales – sistema no funcional – limitada capacidad. -
Década de los 80 (EEUU) 1980-1989
Laboratorios Bell instala el AMPS – región geografía dividida en celdas originó nombre teléfonos celulares. Alcance celdas de 10 a 20 km -
AMPS
Se implementó por primera vez en Estados Unidos -
Surge la llamada 2G con la implementación del GSM.
Conserva diseño basado en celdas. Permitió comunicación por canales más pequeños, optimizar ancho de banda, realizar seguimiento a abonados, localizar su ubicación, optimizar uso del espectro radioeléctrico, comunicaciones seguras, reaprovechar infraestructuras desplegadas en las redes 1G, pensar en la coexistencia de ambas tecnologías, ofrecer servicios de transmisión de datos y facilitar al usuario el cambio de terminal haciendo que el proceso fuese cómodo. -
A finales de los 90
Surgen: La generación 2.5 mejora la 2G en seguridad y ancho de banda. -
Finales de los 90 y principios del 2000.
-
A mediados de los años 2000 Surge la 3G - tercera generación de teléfonos móviles
Soportan integración de la multimedia, ligeros, portables, con funciones básicas de teléfono y como terminal de computadora con internet a alta velocidad. -
Principios años 2000.
Se adoptó el estándar UMTS mejorando calidad de servicios en sistemas de tiempo real como la video-conferencia. -
Surge la denominada 4G.
Características especiales de alto ancho de banda, conectividad en cualquier parte, integración con otras redes IP. -
Evolución telefonía móvil 1979 - 2011
-