-
1990 BCE
Sexta generación
La evolución de las comunicaciones se da a la par de la tecnología. El uso de redes se hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios de video de calidad, voz y otros datos multimedia en tiempo real. Las redes se expanden y surge el procesamiento en paralelo a niveles masivos, en la cual una cantidad infinita de computadoras cooperan realizando una tarea. Internet invade el mundo doméstico generando nuevas alternativas en todas las actividades humanas. -
1981 BCE
Quinta generación
La quinta generación está diferenciada por la interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes. Se empiezan a crear esquemas de funcionamiento en paralelo. Utilización de componentes a muy alta escala de integración (VLSI). Desarrollos en Inteligencia Artificial, Robótica y Sistemas Expertos. Integración de datos, imágenes y voz (entornos multimedia). -
1976 BCE
Fundación de Apple
Steven Wozniak y Steven Jobs fundaron Apple Computer el 1 de abril de 1976. Ese mismo año intentaron sacar al mercado la Apple I, pero no fue bien aceptada. -
1971 BCE
Cuarta generación
Da lugar al microprocesador, permitiendo la integración de toda la UCP de una computadora en un sólo circuito integrado. Se utiliza la tecnología de integración de circuitos de gran escala LSI (Large Scale Integration circuit). Mediante ésta tecnología se colocan más circuitos dentro de una misma pastilla, que realizan distintas tareas. Ésta tecnología permite la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales (PC), así como las computadoras monopastilla. -
1964 BCE
IBM 360
Este ordenador desarrollado por IBM, abre paso a la tercera generación de las computadoras. -
1964 BCE
Tercera generación
Surge el circuito integrado ó mejor conocido como chip, que encapsulaba gran cantidad de componentes electrónicos (transistores, resistencias, etc.) en miniatura en una pastilla o pieza de silicona. El circuito integrado conforma uno o varios circuitos con una función determinada. Así, las computadoras pudieron hacerse más pequeñas, ligeras y eficientes; además de consumir menos electricidad y generar menos calor. -
1954 BCE
IBM 650
Uno de los primeros ordenadores de IBM (Internacional Bussines Machines). Fue la computadora mas exitosa de la primera generación, la cuál, usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, antecesor de los discos actuales. -
1952 BCE
Segunda generación
Ya no se usan más las válvulas de vacío, ya que se sustituyen por los transistores. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. ¡200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío! -
1944 BCE
Mark I
Fue la primera máquina procesadora de información. Se construyó en la Universidad de Harvard. Fue diseñada por un equipo encabezado por el Dr. Howard Aiken, la cual funcionaba eléctricamente, su peso era superior a las 5 toneladas y en comparación con los equipos actuales en lentitud, se consideró como la primera máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora. -
1942 BCE
EL COLOSSUS
Un equipo de científicos y matemáticos crearon el primer ordenador digital totalmente eléctrico: el COLOSSUS. Este incorporaba 1500 válvulas o tubos de vacío y era operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para decodificar los mensajes de radio cifrado de los Alemanes. -
1940 BCE
Primera generación
Las válvulas de vacío constituyen el principal elemento de control para las computadoras de esta generación. Eran computadoras de enorme tamaño y bastante lentas, que utilizaban gran cantidad de electricidad y generaban mucho calor.