-
Dec 24, 1538
Siglo XVI
La primera universidad en el Nuevo Mundo se inauguró en 1538 en Santo Domingo, República Dominicana, luego en 1551 en Lima (agosto) y en México (septiembre). Para esta época en el viejo mundo sólo había 16 universidades y ninguna en lo que hoy es Estados Unidos. -
SIGLOS XVII-XVIII
Estas primeras instituciones en la época colonial, eran copias de las universidades eran copias de las Universidades Pontificias de Salamanca y Alcalá de Henares, modelo español, donde predominaba el pensamiento aristotélico-tomista en la enseñanza. Su multiplicación, en los siglos XVII y XVIII se debió a la comunidad jesuita. -
SIGLO XIX
En la época de la Independencia latinoamericana había 31 universidades; la ideología revolucionaria de la Ilustración Francesa abría, ampliamente, las puertas a la influencia cultural de este país. La universidad quedó sometida a la tutela y guía del Estado, a cuyo servicio debía consagrar sus esfuerzos mediante la preparación de los profesionales requeridos por la administración pública y la atención de las necesidades sociales prioritarias. -
FINALES DEL SIGLO XIX COMIENZOS DEL SIGLO XX
La llegada de la Republica no implicó la modificación de las estructuras sociales de la Colonia, las cuales permanecieron prácticamente iguales, salvo la sustitución de las autoridades peninsulares por las criollas. -
LA REFORMA DE CORDOBA 1918
La Reforma de Córdoba de 1918, como el paso de transición de la universidad tradicional a la modernizante sin que en esta última desaparecieran todos los rasgos de la primera. Dicha Reforma fue uno de los principales cuestionamientos, a fondo, de nuestras universidades y señaló el momento del ingreso de América Latina en el siglo XX, así como el ascenso de las clases medias urbanas. -
SIGLO XX
La universidad tradicional resultado de un largo proceso, fue una realidad histórico social que empezó a declinar con los aportes de la Reforma de Córdoba, en Argentina, para dar paso al modelo que reclamaba la época. El siglo XX se inició con hechos tan trascendentales como la primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y, en el contexto latinoamericano, la Revolución Mexicana. -
1920-1923 REIVINDICACIONES PLANTEADAS
Las reivindicaciones que planteaban los estudiantes de Córdoba eran:
• Asistencia libre a clases
• Docencia libre
• Reemplazo de la enseñanza escolástica por la investigación viva en los laboratorios y seminarios
• Participación de los estudiantes en el gobierno universitario
• Extensión universitaria para vincular la institución al pueblo - Autonomía universitaria -
LA UNIVERSIDAD EN COLOMBIA
En Colombia, en 1924, los estudiantes se manifestaron por una organización universitaria basada en la independencia, en el cogobierno estudiantil, en el cual al lado de la cátedra funcionase el seminario y al lado del maestro titular hubiera profesores egresados de la misma universidad. En Perú, en 1926, los estudiantes limeños sostuvieron, además, la defensa de la autonomía, la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de las universidades populares. -
1960-1965
El modelo de universidad se mantuvo vigente durante la primera mitad del siglo XX. Una nueva fase de la universidad modernizante nació con los programas de la Alianza para el Progreso.
Para 1960 ocurrieron algunas variaciones del modelo tradicional pues se presentó, en Latinoamérica, la Revolución Cubana en 1959. Se planteó la modernización de la estructura de la sociedad y, en la práctica era más eficaz comenzar con la educación. -
UNIVERSIDAD TRADICIONAL A LA MODERNIZANTE
Las propuestas de tipo académico, son fiel copia del sistema universitario estadounidense. La modernización de los sistemas educativos en América Latina obedeció, además, a la nueva etapa de desarrollo del capitalismo dependiente, que debía cambiar sus aspectos tradicionales para adquirir la eficiencia de la moderna empresa, preparar los recursos humanos que el sistema demandaba. -
1970-1980 CRISIS Y APOGEO DEL MODELO MODERNIZANTE
El modelo modernizante tuvo su apogeo y su crisis en la década de los sesenta.
De la universidad tradicional y la modernizante, surge la universidad integrada. En Colombia la Universidad del Valle fue modelo para Suramérica