-
edad de oro
el espectacular crecimiento de la renta per capita y la produccion hizo que las sociedades de los paises industrializados entraran en lo que se llamo el "consumo de masas" -
Period: to
desarrolo
-
Dudley Seers
un gran economista del desarrollo, Seers, cuestionaba la visión oficial al proponer que las referencias para saber si un país había avanzado en su desarrollo eran la pobreza, el empleo y la desigualdad, cuestionando si podía hablarse de un mejor desarrollo simplemente porque hubiera un crecimiento en la renta per cápita, sin que se dieran mejoras sensibles en las otras dimensiones. -
resultados del desarrollo
se produce una revisión crítica de los planteamientos
ortodoxos y se abrió un espacio de acercamiento entre los diferentes enfoques. Los resultados esperados de desarrollo que se anunciaban desde las propuestas oficiales no se producían, presentándose, por el contrario, un incremento de la pobreza en muchos países, lo que cuestionaba los planteamientos de los organismos internacionales basados exclusivamente en el crecimiento económico. Desde los países con problemas para mejorar, se planteó la -
Consenso de Washington
La década de los ochenta supuso un retorno a las
posiciones anteriores, ahora bajo el denominado Consenso de Washington, que recoge el pensamiento común de las organizaciones internacionales, sobre todo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y de los países desarrollados, que preconiza un cambio radical en los objetivos e instrumentos del desarrollo, enfatizando la dimensión económica del mismo. -
Nuestro futuro comun
en 1987, en Nuestro Futuro Común, Informe de la
Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocido también como informe de la Comisión Brundtland, en la cual se definió el Desarrollo Sostenible como “aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas
propias”. -
propuestas del desarrollo humano "PNUD"
desarrollo (PNUD) lanzó a finales de los ochenta el enfoque del desarrollo humano. La formulación del enfoque o paradigma del desarrollo humano surge en el contexto antes expuesto del proceso de crítica a la economía del desarrollo dominante, que se caracteriza por proponer el crecimiento económico como objetivo. Por el contrario, el desarrollo humano afirma que éste no debe ser el objeto central del desarrollo sino únicamente uno de sus referentes. -
cambio del concepto de desarrollo
el debate sobre el desarrollo experimenta un punto
de inflexión. Hasta entonces, las diferentes posiciones por muy encontradas que fueran en las políticas que defendían, coincidían básicamente en cuáles eran los objetivos del desarrollo. La idea de la modernización como escenario a conseguir marcó la visión del desarrollo, lo que en última instancia respondía a los niveles de industrialización y a los estándares de vida alcanzados por los países más ricos,
como ya se ha dicho. -
Edgar Morin, 1997
debemos prepararnos para enfrentar las incertidumbres; debemos educar para la comprensión, la comprensión mutua entre seres humanos es vital para que las relaciones humanas salgan de su estado bárbaro de incomprensión, desdeñar los racismos, las xenofobias, y los desprecios culturales, tenemos que realizar la educación por la paz que necesitamos -
Amartya Sen premio Nóbel de Economía
hay que destacar la figura del premio Nóbel de Economía, 1998, Sen, cuyas críticas al concepto de bienestar basado en la acumulación, o en la opulencia, como expresa muy certeramente, y su propuesta de un bienestar centrado en la persona humana, han tenido un amplio eco. De hecho el enfoque de desarrollo humano impulsado por el PNUD, se inspira, y así lo reconoce expresamente, en sus aportaciones teóricas. -
Informe del PNUD
El desarrollo humano es el proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentando las funciones y las capacidades humanas… Representa un proceso a la vez que un fin. En todos los niveles de desarrollo las tres capacidades esenciales consisten en que la gente viva una vida larga y saludable, tenga conocimientos y acceso a recursos necesarios para un nivel de vida decente. -
Muñóz, Marta Rosa
Es evidente que el conocimiento es, hoy más que nunca, un factor decisivo en el proceso de desarrollo. En lo que respecta a la problemática ambiental, se hace indispensable en la actualidad tener un mayor conocimiento sobre nuestros recursos naturales y la propia realidad social y cultural, que haga posible la utilización inteligente del inmenso potencial de riquezas en beneficio de toda la
sociedad