-
Red de Telégrafos
Mariano Arista creó la primera red de telégrafos entre la Ciudad de México y la población de Nopalucan en el Estado de Puebla. 180 km -
Comunicación CDMX-Veracruz
La Ciudad de México y el Puerto de Veracruz quedaron comunicados telegráficamente el 5 de mayo de 1852, pasando por Nopalucan, San Andrés Chalchicomula, Puebla, Orizaba y Córdoba, 408 km a campo traviesa. -
Segunda linea telegráfica
La segunda línea telegráfica, nombrada “del interior”, enlazó a la Ciudad de México con León, Guanajuato a finales de 1853. -
Estado Mexicano único facultado infraestructura telegráfica
Reglamento de telégrafos, con el que se pretendía que el estado mexicano se convirtiera en el único facultado para la construcción de infraestructura telegráfica, tal y como lo menciona el artículo primero de dicha legislación. -
Primera linea Telefónica
Se instala la primera línea telefónica ente el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional. -
Se expide la primera ley que establece la reglamentación
Manuel González expide la primera ley que establece la reglamentación del servicio de ferrocarriles, telégrafos y teléfonos. -
Primera conferencia telefónica internacional
se realiza la primera conferencia telefónica internacional entre interlocutores situados en Matamoros, Tamaulipas y Brownsville, Texas. -
Primer directorio Telefonico
El crecimiento telefónico en la capital del país obliga a que se publique el primer directorio telefónico con 800 suscriptores de la Compañía Telefónica Mexicana. -
Compañía Mexicana Telefónica Ericsson inició sus operaciones
Se desató una saludable competencia entre las dos empresas concesionarias -
Compañía Telefónica Mexicana cambia razón social
La Compañía Telefónica Mexicana aumentó su capital 11 en un millón de dólares y cambian la razón social a Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana, -
Decreto en el cual se prohibía explotar estaciones radiotelegráficas
Venustiano Carranza expidió un decreto en el cual se prohibía explotar estaciones radiotelegráficas sin autorización del Gobierno Federal. -
La radiotelegrafía como una excepción a la prohibición de monopolios
La Constitución de 1917 incluyó a la radiotelegrafía como una excepción a la prohibición de monopolios que establecía el artículo 28 -
Ley de Comunicaciones eléctricas
se expidió la Ley de Comunicaciones eléctricas, que incluía dentro del concepto de comunicaciones eléctricas a la telegrafía, radiotelegrafía, telefonía, radiotelefonía -
Primera conferencia de larga distancia entre México y Estados Unidos
se realiza la primera conferencia de larga distancia entre México y Estados Unidos, y en noviembre Canadá queda comunicada con el país. -
Comunicación telefónica entre México y Europa
Por medio de circuitos terrestres y radio telefónicos queda establecida la comunicación telefónica entre México y Europa -
Lineas entrelazadas
Lázaro Cárdenas gira órdenes al Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Francisco J. Múgica, para que ordenara a “La Mexicana” y a “Mexeric” que enlazaran sus líneas. -
Creacion de Telmex
Teléfonos de México fue fundada en 1947 cuando se fusionaron las empresas Ericsson en México y la International Telephone and Telegraph Company, con lo que se convirtió en la única proveedora de servicios telefónicos en el país. -
Empresarios mexicanos adquirieran la totalidad de las acciones de Telmex
Empresarios mexicanos adquirieran la totalidad de las acciones de Telmex que estaban en poder de las dos transnacionales (ITT y Ericsson), -
Telcel primer operador de radiotelefonía móvil
Marca propiedad de la empresa Radiomóvil DIPSA, la cual fue integrada por Teléfonos de México para la administración de la radiotelefonía móvil. -
Telmex única compañia prestadora de servicios
Telmex se convierte en la única compañía prestadora de servicios de telefonía cuando adquiere Telefónica de Ojinaga. -
Inicio telefonía móvil
Se solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el Distrito Federal. -
Telmex se privatiza
El presidente Carlos Salinas de Gortari anuncia la desincorporación de Telmex -
Telcel inicia comercialización masiva
Se inicia la comercialización de la telefonía celular en el Distrito Federal y Área Metropolitana; -
Se permite la participación del sector privado en la comunicación satelital
Se permite la participación del sector privado en la comunicación satelital, pasando de ser un área estratégica a un área prioritaria, fomentando la competencia -
Telmex incursiona en servicio de internet
Telmex compra IBM y Sears, proveedor de internet Prodigy Comunications en Estados Unidos y trae la marca a México. -
Inicio Infinitum
Telmex comenzó a unificar su servicio de internet a través de la marca Infinitum -
Telmex inicia la construcción de la red FTTH
Telmex inicia la construcción de la red FTTH con el cual piensa brindar servicios de Triple Play.