-
500 BCE
ÁBACO
Ya hay datos por estas fechas de antiguos escritores griegos que reportan sus uso (Demóstenes, Herodoto). Aunque la fecha de su invención es incierta, en la antigua Mesopotamia se utiliza este dispositivo desde 2000 aC para efectuar operaciones aritméticas -
CALCULADORA MÉCANICA
La calculadora mecánica fue diseñada por el señor Wilhelm Schickard de Alemania donde se le tuvo el reconocimiento del padre del la era del computo a la calculadora mecánica. Se le conoció como el reloj calculador porque hacia rodar cilindros en un compartimiento grande, la maquina también contemplaba los logaritmos. -
LA PASCALINA
La Pascalina es la primera calculadora mecánica de la historia. Inventada por el gran pensador, filósofo y matemático francés Blaise Pascal a la edad de diecinueve años en 1642. El aparato podía sumar y restar, y también multiplicar y dividir mediante sumas o restas sucesivas. La Pascalina es antecesor directo de las calculadoras modernas y un hito en la carrera computacional que llega hasta nuestros días. -
TABLETA DE ABECEDARIO
Base de todos los alfabetos, la cual era utilizada por los egipcios -
MAQUINA DE ESCRIBIR
El inventor de la máquina de escribir es Pellegrino Turri. Una máquina de escribir es un ingenio mecánico, electrónico o electromecánico con teclas unidas a los caracteres de escritura. Al pulsar dichas teclas se inicia el mecanismo que consigue imprimir la letra, número o símbolo en un papel. -
LINTERNA MÁGICA
El precursor de un proyector de diapositivas, imágenes proyectadas de la "linterna mágica" impresas en placas de vidrio que se mostraban en cuartos oscuros a los estudiantes -
ESTEREOSCOPIO
Técnica de grabación de la información visual tridimensional o a la creación de la ilusión de profundidad en una imagen -
PROYECTOR DE PELÍCULAS
Dispositivo opto-mecánico empleado para mostrar películas en pantalla -
RADIO
la aparición de la radio y su utilización como medio de trasmisión propuestas educativas, estimuló y ayudó a la alfabetización de grandes masas de población que no podían acceder físicamente a las escuelas -
COMPUTADORA PARA ECUACIONES ANALÓGICAS
La primera computadora capaz de resolver ecuaciones diferenciales analógicos fue desarrollada por el Dr. Vannevar Bush y su grupo de investigación en MIT. "El Analizador Diferencial", como se llamaba, usaba engranajes diferenciales que fueron hechos rodar por motores eléctricos. Se interpretaron como cantidades los grados de rotación de los engranajes. El programa controló las funciones de dos de las máquinas en unísono y operadas por un cable. -
MIMEÓGRAFO
Es un aparato que reproduce textos, el mimeógrafo hizo copias y era operado manualmente -
SERVICIOS MÓVILES
En el año 1946 surgió la empresa AT&T en San Luis, Estados Unidos, la cual fue la primera compañía de servicios móviles. Esta empresa empezó a fabricar el modelo Mobile Telephone System (MTS), que rápidamente estuvo disponible en más de 100 ciudades de Norte América; ese sistema solo permitía el uso de 6 canales por causa de la deficiencia en la radiofrecuencia, haciendo que las listas de espera en la comunicación fuera largas -
CALCULADORA DE BOLSILLO
En 1948 apareció en Viena, Austria, la calculadora Curta, que aunque era bastante cara, se convirtió en un hit debido a su portabilidad. La calculadora mecánica tenía un diseño realmente compacto, que cabía en una mano, y permitía sumar, restar, multiplicar y dividir. -
TELEVISIÓN EDUCATIVA
En los años sesenta, había más de 50 canales de televisión que incluyen programas educativos que se emitían en EEUU -
VISOR DE FILMINAS
Los estudiantes podían ver las imágenes en su propio espacio -
ARPANET
En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). -
DE ARPANET A INTERNET
En 1972 ARPANET se presentó en la First International Conference on Computers and Communication en Washington DC. Los científicos de ARPANET demostraron que el sistema era operativo creando una red de 40 puntos conectados en diferentes localizaciones.
En aquél momento el mundo de las redes era un poco caótico, a pesar de que ARPANET seguía siendo el “estándar”. EN 1982, ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP y en aquel momento se creó Internet (International Net). -
COMPUTADORA
La invención de los ordenadores personales ha revolucionado la tecnología educativa pues las PC son capaces de cumplir tareas comunes de la informática moderna, como navegar por Internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos. Además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc -
DynaTAC 8000X
Este celular medía 33.02 cm X 4.45 cm X 8.89 cm, pesaba 1kg, pantalla led y una batería que tenia una hora de duración con el equipo en uso u ocho horas con el equipo en espera. En esa época también salió al mercado de Estados Unidos, la empresa Ameritech Mobile Communications, LLC que fue la primera en prestar servicios de telefonía móvil en ese país. -
WINDOWS 1.0
En noviembre de 1985 la empresa Microsoft presentó Windows 1.0. Fue un sistema diseñado para competir directamente con la interfaz de Apple y fue casi un fracaso debido a sus fallos de funcionalidad. En realidad Windows 1.0 no era un sistema operativo completo, sino una extensión de MS-DOS. -
WINDOWS 3.0
El primer éxito comercial de Microsoft con Windows fue la versión 3.0 que apareció en 1990. Vendió cerca de 2 millones de copias en tan solo 6 meses y presentaba una importante serie de mejoras en la interfaz de usuario y en las opciones de tareas múltiples. En 1992 recibió una actualización llamada Windows 3.1 y siguió utilizándose por varios años, pese a la salida de nuevos Windows. El soporte oficial para Windows 3.1 recién dejo de funcionar en 2001. -
PIZARRA INTERACTIVA
El nuevo milenio vio la llegada a las aulas de pizarrones táctiles conectados a un ordenador y a un proyector. -
WI-FI
Las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance, o WECA, actualmente llamada Wi-Fi Alliance. El objetivo de la misma fue designar una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos. -
LAPTOP
Las barreras para la integración curricular del laptop (portátil) para mi punto de vista serían: La capacitación (comunidad educativa)
El factor docente (adaptabilidad)
La infraestructura tecnológica (penetración internet)
Soporte técnico y monitoreo (del equipo)
Supervisión y mejora de metodologías (comunidad educativa -
iPAD
El dispositivo iPad de Mac en sus diferentes versiones es una tecnología que actualmente ya se encuentra en muchos salones de clases y que permite a estudiantes de todos los niveles la transmisión de datos, uso de aplicaciones y lectura de libros digitales (e-books) -
WINDOWS HOY
La marca Windows se ha convertido en una de las más importantes del mundo de los ordenadores. Pese a las críticas de sus diferentes versiones, Microsoft ha escuchado a sus usuarios y trae novedades y cambios acordes a las necesidades informáticas de cada momento. Windows 10 es la obra culminante, hasta la fecha, que busca unir el mundo de los ordenadores con el de los dispositivos móviles