-
El nacimiento de la novela moderna (siglo XVI – XVII)
El nacimiento de la novela moderna (siglo XVI – XVII) 1605/1615 – "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes:
Considerada la primera novela moderna, introdujo el realismo, la sátira y la complejidad psicológica de sus personajes. -
Period: to
Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes:
Don Quijote de la Mancha cambió la forma en que se cuentan las historias. Antes, los relatos de caballeros eran muy idealizados y poco reales. Con esta obra, se mezclan momentos divertidos y tristes, y los personajes muestran muchas facetas, lo que los hace parecer más humanos y cercanos al lector. Además, la historia invita a pensar sobre qué es real y qué es parte de la ficción. https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha -
Daniel Defoe
Robinson Crusoe es una novela escrita por Daniel Defoe y publicada en 1719. La historia narra las aventuras de un marinero que, tras naufragar, queda solo en una isla desierta. Allí, aprende a sobrevivir por su cuenta, buscando comida, construyendo refugio y enfrentándose a la soledad. La obra muestra cómo el ser humano puede adaptarse a situaciones extremas y superar grandes desafíos. https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Defoe -
Period: to
C. Consolidación en el Siglo XVIII
En el siglo XVIII, la novela se hizo más importante. Robinson Crusoe (1719) mostró la lucha por la supervivencia y el espíritu de exploración. Los viajes de Gulliver (1726) usó la fantasía para criticar la sociedad. Ambas obras ayudaron a que la novela fuera un medio de entretenimiento y reflexión. -
Jonathan Swift:
Jonathan Swift fue un escritor y satírico irlandés famoso por su crítica mordaz a la sociedad y la política de su tiempo. Su obra más conocida es "Los viajes de Gulliver", una novela en la que el protagonista, Lemuel Gulliver, realiza viajes increíbles a lugares fantásticos, pero siempre con una mirada crítica hacia los vicios y problemas humanos. A través de su humor y sarcasmo, Swift hizo reflexionar a sus lectores sobre las conductas de su época. https://es.wikipedia.org/wiki/Jonathan_Swift -
Mary Shelley
Frankenstein (1818) de Mary Shelley cuenta la historia de un científico, Víctor Frankenstein, que crea un ser a partir de partes de cadáveres. Sin embargo, la criatura es rechazada por su apariencia y sufre soledad y dolor. La novela habla sobre los peligros de jugar con la ciencia, la responsabilidad y el rechazo. Es una de las primeras historias de ciencia ficción y sigue siendo muy influyente en la literatura y el cine. https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Shelley -
Period: to
El auge del Romanticismo y Realismo en el siglo XIX
Inicios del siglo XIX: Obras como "Frankenstein" de Mary Shelley (1818) y "Oliver Twist" de Charles Dickens (1838) muestran los albores de los géneros gótico y social. Mitad y final del siglo XIX: "Madame Bovary" de Gustave Flaubert (1856)
"Moby Dick" de Herman Melville (1851)
Estas obras reflejan el auge del realismo, abordando temas de crítica social y la complejidad humana. -
Charles Dickens
Oliver Twist (1838) de Charles Dickens cuenta la historia de un niño huérfano que crece en la pobreza y sufre muchas dificultades en Londres. Es explotado en un orfanato, escapa y termina en una banda de ladrones. A pesar de todo, Oliver mantiene su bondad y finalmente encuentra una familia que lo cuida. La novela denuncia la injusticia social y las duras condiciones de los niños pobres en esa época. https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Dickens -
Herman Melville
Moby Dick (1851) de Herman Melville cuenta la historia del capitán Ahab, quien busca venganza contra una enorme ballena blanca que le arrancó una pierna. Junto a su tripulación, navega por el océano en una peligrosa caza obsesiva. La novela habla sobre la lucha entre el hombre y la naturaleza, la obsesión y el destino. https://es.wikipedia.org/wiki/Herman_Melville -
Gustave Flaubert
Madame Bovary (1856) de Gustave Flaubert cuenta la historia de Emma Bovary, una mujer que sueña con una vida llena de amor y lujo, pero se siente atrapada en su matrimonio aburrido. Busca la felicidad en romances y compras excesivas, pero termina endeudada y desesperada. La novela muestra las consecuencias de vivir solo de ilusiones y critica la sociedad de la época. https://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Flaubert -
Period: to
Innovación y Experimentación: Siglo XX Movimiento Modernista:
1922 – Ulysses (James Joyce): Innovador en su uso del monólogo interior y la estructura narrativa.
Décadas de 1920-1930 – Virginia Woolf: Con obras como Mrs Dalloway y To the Lighthouse, exploró nuevas formas de representación del tiempo y la conciencia. La novela se diversifica con influencias del existencialismo, el psicoanálisis y la experimentación formal. -
James Joyce
Ulysses" es una novela de James Joyce publicada en 1922 que sigue un día en la vida de Leopold Bloom, un hombre común en Dublín. La historia muestra las pequeñas aventuras y pensamientos del personaje mientras transcurre el día. La forma de contar la historia es muy innovadora, ya que Joyce usa técnicas como el monólogo interior, permitiendo que el lector conozca los sentimientos y pensamientos más íntimos de los personajes. https://es.wikipedia.org/wiki/James_Joyce -
Virginia Woolf
Virginia Woolf es conocida principalmente por su novela Mrs Dalloway (1925), que narra un día en la vida de Clarissa Dalloway, una mujer que organiza una fiesta mientras reflexiona sobre su pasado. La historia explora temas como el tiempo, la memoria y la identidad, utilizando el monólogo interior para presentar los pensamientos más profundos de los personajes. https://es.wikipedia.org/wiki/Virginia_Woolf -
Inicios de la Narrativa Digital
Surgimiento de blogs y sitios web donde escritores comenzaron a experimentar contando historias en línea. https://es.wikipedia.org/wiki/Narrativa_digital -
Period: to
La Narrativa Contemporánea y Digital: Siglo XXI
La narrativa contemporánea y digital en el siglo XXI se basa en el uso de la tecnología para contar historias de maneras nuevas e interactivas -
Revolución Móvil
La popularización de los smartphones impulsa nuevas aplicaciones y plataformas para narrar historias de manera interactiva y desde cualquier lugar. -
Auge del Transmedia Storytelling
Las historias se expanden a través de múltiples medios: textos, videos, redes sociales y sitios web, permitiendo una experiencia narrativa más rica y colaborativa. -
Consolidación en Redes Sociales
Plataformas como Facebook, Twitter e Instagram se transforman en escenarios clave para compartir narrativas interactivas y colaborativas, integrando diversos formatos multimedia. -
Narrativa Multimedia e Inmersiva
Se incorporan tecnologías avanzadas como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) para crear experiencias narrativas inmersivas. La integración de texto, imágenes, audio y video en formatos interactivos redefine la forma de contar historias en el entorno digital.