-
Nov 12, 1492
Vision de los metales
Para el indigena americano el poder de los metales mantenia el equilibrio del universo; en cambio los conquistadores veían el oro como un simbolo de poder economico.
Antes de 1492 el oro de los Reyes Catolicos sirvió para adquirir las naves de Colon; las expediciones posteriores fueron financiadas con prestamos Holandeses y Franceses por lo que la apropiacion del oro de los indios fue objetivo fundamental. -
Nov 12, 1500
Productos se intercambiaban
En el comercio indigena abundaban elementos y objetos manufacturados, importantes por su simbolismo, por el prestigio que conferian y apreciados como ofrenda ritual. -
Nov 13, 1553
Rutas Comerciales
Cuentas de collar, esmeraldas, piezas de ceramica, caracoles marinos y hachas de variados materiales eran algunos productos que circulaban por las rutas comerciales. -
Nov 12, 1581
Equivalencias
En el trueque indigena existian normas de qué productos se intercambiaban por cuales segun el tipo de actividad sea agricultura, manufacturas, etc. La mentalidad indigena estaba muy alejada del sistema monetario. -
Nov 13, 1581
Equivalencias
En pago de un pedazo de sal de dos o tres libras una chaguala de oro fino que pesaba seis pesos. -
Equivalencias
Dos mantas de marca equivalian a una carga de coca.
Una manta de la marca valia tres o cuatro chingas. -
Fundacion Casa de la Moneda
El rey de España de ese entonces firmó un contrato con el capitan Turrillo de Yebra autorizando la fundacion de una Casa de la Moneda en Santafé, tambien se autorizó una en Cartagena donde se acuñarian distintas monedas. -
Hallazgo en el Mesuno
Cargamento de monedas que fueron acuñadas entre 1628 y 1636, de oro encontradas en el islote de Mesuno ubicado al margen occidental del rio Magdalena cerca de Honda; pertenecen a las primeras emisiones hechas en Santa Fe mientras Turillo de Yebra era tesorero particular de la Casa de la Moneda.
Pueden ser parte de una de las tantas remesas de oro amonedado que salieron por Cartagena, como muestras de Moneda con destino a la corte española. -
Monedas
12 -> 2 Escudos (1629)
13 -> 2 Escudos (1633)
14 -> 2 Escudos (1636)
15 -> 2 Escudos (1635) -
Equivalencias 1635
1 Arroba de azucar -> 30 1/2 Reales
1 Arroba de carne -> 2 Reales
1 Botija de vino -> 80 Reales
(1 arroba = 25 libras) -
Monedas
16 -> 2 Escudos (1635)
17 -> 2 Escudos (1636)
18 -> 2 Escudos (1642)
19 -> 2 Escudos (1688) -
Monedas
6 -> 8 reales (1657)
7 -> 8 Reales (1658)
8 -> 8 Reales (1687) -
Monedas
4 -> 2 Reales (1659)
5 -> 2 Reales (1664) -
Economia del Siglo XVIII
La explotacion del oro era una actividad de gran importancia en esta epoca; durante este periodo se dio especial importancia al cuartillo, equivalente a 1/32 del peso. Era la moneda mas utilizada al negociar productos de primera necesidad. La circulacion del dinero estuvo restringida alos centros urbanos para el comercio a gran escala. -
Cambios en Santafe
Empezaron a surgir reformas con las que se reguló el control de las Casas de la Moneda en las colonias; a partir de 1753 la Casa de Santafe de Bogota funcionó bajo autoridad de virreyes. -
Remodelacion Casa de la Moneda
Desde su fundacion en 1621 la Casa de la Moneda ha estado ubicada en la misma esquina del barrio La Candelaria; posteriormente hacia 1753 se hizo una ampliacion de la casa. -
Monedas
1 -> 1 Escudo (1756)
2 -> 2 Escudos (1757)
3 -> 2 Escudos (1759)
4 -> 2 Escudos (1759)
5 -> 2 Escudos (1757) -
Acuñaciones
La acuñacion de la moneda de cordoncillo se empezó en 1758 bajo tesoreros particulares hasta 1770 cuando la Casa de la Moneda de Popayan pasó a ser patrimonio real como las otras del continente. -
Equivalencias en 1761
1 arroba de azucar -> 12 reales
1 arroba de carne -> 4 reales
1 botija de leche -> 4 reales -
Monedas
13 -> 4 Escudos (1787)
14 -> 4 Escudos (1788) -
Monedas
15 -> 8 Escudos (1788)
16 -> 8 Escudos (1791)
17 -> 8 Escudos (1794) -
Monedas
28 -> 1 escudo (1800)
29 -> 1 escudo (1802)
30 -> 1 escudo (1803) -
Equivalencias en 1801
1 arroba de azucar -> 10 Reales
1 arroba de carne -> 6 Reales
Carga de leña -> 28 Reales -
Monedas
61 -> 8 escudo (1804)
62 -> 8 escudo (1805)
63 -> 8 escudo (1807)
64 -> 8 escudo (1808) -
Constitucion de Cucuta
En 1821 la constitucion de Cucuta trazó las bases para la organizacion general de la Gran Colombia. En cuanto a la moneda, el Congreso de Cucuta retomó el sistema español. Solo hasta 1826 se establecieron los signos que se usarian en las nuevas piezas de oro y plata que se acuñarían. -
Auge de la navegacion a vapor
Se inicia a mediados del Siglo XIX con el aumento de la exportacion del tabaco. Durante los primeros años de la Nueva Granada en aquellos puertos asi como en el resto del territorio nacional continuó la circulacion de moneda de la Gran Colombia a pesar que esta ya estaba disuelta; las piezas acuñadas en esa epoca mantuvieron distintivos de la Gran Colombia. -
Monedas
13 -> 8 escudos (1824)
14 -> 8 escudos (1825)
15 -> 8 escudos (1829)
16 -> 8 escudos (1830) -
Sistema monetario propio
Despues de 1836 el pais estableció las bases para un sistema monetario propio. Se llamó granadino de plata a la moneda que reemplazó al Colombiano, pieza de ocho reales de la Gran Colombia, y como granadino de oro a la de un peso, la cual equivalia a la mitad de un escudo.
A partir de 1838 se ordenó retirar de circulacion la moneda macuquina, para fundirlas y reutilizar el metal en la acuñación de nuevas piezas de plata. -
Monedas
5 -> 1 real (1837)
6 -> 1 real (1838)
7 -> 8 reales (1837)
8 -> 8 reales (1837) -
Cambios Sociales, politicos y economicos
A mediados del Siglo XIX hubo cambios de los presidentes Tomas Cipriano de Mosquera y Jose Hilario Lopez; mejoras en las vias de comunicacion, impulso del sistema educativo y se reorganizó el sistema monetario basado en el frances. En 1846, determinó que la unidad monetaria fuera el real de plata. -
Monedas
3 -> 1 decimo de real (1847)
4 -> 1 decimo de real (1848) -
Reformas monetarias
En 1853 una reforma monetaria reemplazo los reales por decimos, se mandaron a acuñar monedas de oro llamadas condor, medio condor y quinto de condor. La segunda reforma en 1857 agregó a las anteriores denominaciones el cuartillo, doble condor de oro y monedas de cobre de un centavo y medio centabo. -
Monedas
32 -> 10 pesos (1858)
33 -> 10 pesos (1858) -
Cambio en las monedas
En 1861 Tomas Cipriano de Mosquera sustituyó en todos lo escritos oficiales y monedas el nombre de Confederacion Granadina al de Estados Unidos de Colombia. -
Aparicion del papel moneda
El papel moneda sin mucho impacto en sus comienzos, cobró importancia en 1870 con la aparicion de los bancos privados y con la desicion tomada por los Estados Soberanos de hacer sus propias emisiones de billetes. -
Papel moneda
Billete de 50 Pesos -
Billete cincuenta pesos
-
Equivalencias 1903
1 arroba de azucar -> 207 pesos
1 arroba de carne -> 208 pesos
1 arroba de café -> 65 pesos -
Billete
Billete de Mil Pesos en 1908 -
Fundacion del Banco de la Republica
Desde su fundacion en 1923, los billetes se imprimian en el exterior por firmas prestigiosas como American Bank Note de Nueva York y Thomas de la Rue. -
Billete
Billete de Cien Pesos Oro en 1945 -
Billete
Billete de cinco mil pesos oro -
Imprenta de billetes
La imprenta de billetes inició sus emisiones en 1959 con el billete de un peso azul que por un lado lleva los rostros de Bolivar y Santander y en el reverso un condor con las alas desplegadas. Estuvo en los bolsillos de los colombianos desde 1959 hasta 1977. -
Produccion nacional
Desde 1959 la produccion de billetes se hizo nacional en la nueva imprenta del Banco de la Republica en Bogotá. -
Billete
Billete de cinco mil pesos actualmente en circulacion -
Bllete
Billete de cinco pesos oro -
Moneda
Moneda de diez pesos -
Billete
Billete de diez mil pesos oro