-
3000 BCE
Las Pirámides
Las pirámides son una de las primeras grandes construcciones de la humanidad y, por ello, representan uno de los mayores esfuerzos logísticos de la historia.Pese a contar con unos medios muy limitados, los egipcios mostraron unas grandes dotes de organización e imaginación para hacer posible la construcción de las pirámides -
El correo
En Europa destacó concretamente un servicio, creado por la familia aristócrata Thurn und Taxis, que daba servicio a países como España, Italia, Alemania, Países Bajos y Austria mediante un sistema de postas, con el cual conseguían unos plazos de entrega revolucionarios para la época. -
Period: to
Las grandes rutas comerciales
El comercio creó desde sus propios orígenes la necesidad de tener rutas comerciales. Ejemplos como La Ruta de la Seda, que recorre medio mundo, o el comercio en el Mediterráneo, que fomentó la creación de los navíos a remo, demuestran la inclinación y la necesidad del hombre por llevar materiales y mercancías de un sitio a otro con el objetivo de aprovecharlos. Estos viajes podían suponer grandes esfuerzos a nivel humano y, a nivel logístico, suponían una evolución más que desafiante. -
El ferrocarril
Uno de los más importantes de la época fue el ferrocarril. Aunque todavía no se trate de un desarrollo logístico moderno, se generan inevitablemente más oportunidades y posibilidades para desplazar grandes cantidades de mercancía en mucho menos tiempo. -
Origen del termino logística
Según los historiadores, la palabra logística proviene de la raíz griega Logis, que significa cálculo y del latín logística, término con el que se identificaba en épocas de la Antigua Roma al administrador o Intendente de los ejércitos del Imperio. -
Canal de Panama
Tanto la construcción del canal como su posterior remodelación han supuesto dos grandes hitos en la historia de la logística, no solo por la influencia que tuvieron al permitir y potenciar nuevas rutas marítimas sino por la complejidad que supuso su construcción. -
Logística militar
Origen de la logística en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial. -
Dificultades en la distribución
La capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos. -
El contenedor marítimo
No fue hasta 1956 que Malcom McLean los inventó porque la carga y descarga de material en los barcos era un proceso lento, difícil y poco eficaz. Con el desarrollo de su idea - colocar directamente la caja de sus camiones en los barcos - dio un vuelco a la logística que acabó utilizándose en toda clase de situaciones. -
Transición de la logística
En 1960 la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte. -
Aumento de productividad
Empiezan a cobrar verdadera relevancia los plazos para la entrega y la gestión de recursos o materias primas además del servicio al cliente. Debido a ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente las labores de transporte. -
Mejor logística con los clientes
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos. -
Planeacion estrategica
El año de 2008 la planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a los clientes estratégicos y los proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que engloba desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final -
Actualidad
En la actualidad, la logística hace posible no solo aumentar la eficiencia de varias empresas, sino también regular todas sus estructuras. Esta ciencia juega un papel importante para compradores, proveedores, así como para propietarios y accionistas.