-
2500 BCE
Era primitiva
En las sociedades primitivas se implementó la logística en sus suministros de alimentación, armas y alojamiento. Las operaciones a gran escala eran muy ineficaces, sus grandes fracasos eran producidos por un mal manejo de transporte y almacenamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=fsHQCGWc0YI -
Period: 264 BCE to 202 BCE
Ejército Romano
En los ejércitos romanos cada soldado llevaba armas, raciones para 15 días y herramientas para acampar. Los problemas se dieron debido a situaciones logísticas.
https://www.youtube.com/watch?v=fsHQCGWc0YI -
Period: 1400 to
Guerras entre los siglos XV al XVII
En estas guerras los ejércitos dieron campo al sistema de aprovisionamiento dado que vivían fuera de sus países. La necesidad del armamento para los soldados trajo una necesidad de hacer una producción en masa de armas y municiones para proporcionar un buen abastecimiento a los soldados. https://www.youtube.com/watch?v=fsHQCGWc0YI -
Primer logístico reconocido Mariscal Jules- Louis Bolé
Como debemos de saber la palabra logística tiene sus inicios en lo que es la guerra, el primer logístico reconocido es el Mariscal Jules-Louis Bolé, él era el responsable de los suministros, transportes, la selección de los lugares de acampada y de la planificación de las marchas de todo el ejército francés, es decir que él era el encargado de todo aquello que tenía que ver con el movimiento de las tropas. -
La unión de la logística de la guerra y la logística empresarial
Ejemplo de la logística empresarial es el Nicholas Biddles’s Bank of the United States, el cual era el único que tenía 25 sucursales distribuidas por todo el territorio, cada sucursal funcionaba de una forma independiente, sin embargo, el control total se ubicaba en la ciudad de Philadelphia en una sucursal central. El éxito de este banco fue que siempre hubo una comunicación de flujo ininterrumpido de información entre lo que era la sucursal central y las demás ubicadas en todo el territorio. -
El arte practico de mover los ejércitos
El General Barón Angtonio Henri Jomini publica un libro denominado el precio del arte de la guerra, en este libro divide el arte de la guerra en 6 partes, de las cuales, la cuarta viene a ser la logística, también denomina el arte practico de mover los ejércitos. La problemática el describe es totalmente diferente a las problemáticas de las guerras que más adelante se presentan.
https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
El concepto de la logística
James B. Duke, fue el primero que poner en producción una nueva máquina para fabricar cigarrillos, utilizando el marketing y desarrollando su propia red de distribución, obviamente como efecto tuvo una ventaja importante sobre todos los competidores. https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
Primera guerra mundial
En la primera guerra mundial la logística juega un papel importante, no obstante, no se desarrolla al máximo, ya que esta guerra se llevó acabo en suelo Europeo, los grandes avances se vienen a presenta en lo que es la segunda guerra mundial
https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
Mc Cormick y Clark
Estos detectaron que sus capacidades de crecimiento estaban ligadas a la capacidad de establecer una red de distribución y una red de ventas, obviamente utilizando almacenes de repuestos e instalaciones para la asistencia técnica de los clientes, pero ya después de lo que era la venta.
https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
Un acercamiento a los problemas de los negocios
En el mismo año Arch Shaw, desata una gran polémica por su artículo denominado Un acercamiento a los problemas de los negocios. En su artículo él analizas los aspectos estratégicos de la distribución física y esta fue la mecha que terminó por prender para que diversos autores terminen aportando distintas ideas sobre la importancia de la logística, pero ya como un sistema integrado dentro de lo que es la empresa. https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
Fin de la Segunda guerra mundial
Cuando termina la segunda guerra mundial, los militares con conocimientos de logística, se comenzaron a integrar a empresas y tratar de traspasar esas mismas experiencias al entorno empresarial,en donde surgieron dos movimientos empresariales: el primero era la dirección de materiales, que es lo mismo que planificar la producción, la parte de compra, almacenamiento y suministro de fábrica; y la segunda era lo que es la logística. https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
Los años 50
Los objetivos de las empresas en esta época es producir, crecer y minimizar el coste. Al observar el panorama de que todo está vendido el productor manda sobre el cliente, las empresas presentan pocos surtidos de los fabricantes y utilizan el concepto de logística, pero solo para realizar funciones de suministro.
https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
Los años 70
La logística en esta década tiene funciones de suministro al cliente y asume la coordinación de transportes, almacenes y manipulación de productos desde el punto de producción hasta el punto de consumo. https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
Los años 80
En esta década el mercado se va transformando en un mercado de oferta donde los clientes van cubriendo sus necesidades básicas, en donde es fácil endeudarse.
Los objetivos empresariales son vender, maximizar la rentabilidad y competir.
La logística aquí desempeña una función de almacenaje, de transporte y de distribución física; y comienza a aparecer como la coordinación global de todo el flujo logístico. https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
Period: to
Finales de los 90 y principios de los 00
En este periodo es importante la adaptación a las necesidades de los clientes y darle mantenimiento a las acciones para disminuir el capital invertido, es aquí donde nace el concepto de globalización.
La logística aquí se ve como una logística integral debido a que se involucran tres factores importantes, los cuales son: el costo del stock, dinamismo de la demanda y la organización funcional.
https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
Principios del siglo XXI
Aquí el siclo de vida de los productos se acorta al igual que la tecnología, los productos y servicios son totalmente al gusto del cliente. Se presenta un fenómeno donde el primero que llegue al mercado es el que consigue un alto mercado de ventas.
La globalización toma más fuerza y los clientes son altamente exigentes, y finalmente nace el concepto de cadena de suministros. https://www.youtube.com/watch?v=ySmDUcx1KEM -
Planeación estrategica
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena. http://www.derecho.usmp.edu.pe/ -
La cadena de suministros ante la pandemia
El coronavirus ha provocado cambios en la demanda y ha obligado a las organizaciones a reajustar su producción, transporte y almacenamiento en poco tiempo. El especialista en cadenas de suministro, Ágora, sostiene que la tecnología es el recurso que va a permitir una adecuada planificación que mitigue el impacto. https://www.ituser.es/actualidad/2020/04/las-cadenas-de-suministro-ante-la-pandemia-claves-para-paliar-sus-efectos