-
Comisión Pro-Turismo
Se crea la Comisión Pro-Turismo, dentro de la Secretaria de Gobernación. Se menciona por primera vez la palabra turismo en una disposición jurídica. -
Comisión Mixta Pro-Turismo
Se instala Comisión Mixta Pro-Turismo, donde se une la iniciativa privada al gobierno. -
Comisión Nacional de Turismo
Se funda la Comisión Nacional de Turismo. -
Departamento de Turismo
Se crea el departamento de Turismo, dependiente de la Secretaría de Economía. -
Comisión Nacional de Turismo
Desaparecen los órganos que tenían encomendadas funciones relacionadas con la actividad turística del país. La Comisión Nacional de Turismo se responsabiliza de orientar, regular y coordinar todo lo referente al turismo, integrándose por un Comité Ejecutivo, un Consejo Patrocinador y un Consejo Consultivo,incluye sector público y la iniciativa privada.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Departamento de Turismo
Se publicó el Reglamento de la Ley General de Población donde se da a conocer la creación del Departamento de Turismo, enfocándose el país en 15 regiones turísticas. -
Comisión Nacional de Turismo
Las funciones de la Comisión Nacional de Turismo las absorbe la Secretaría de Gobernación, a través de su Dirección General de Población. -
Consejo Nacional de Turismo
Se crea el consejo Nacional de Turismo integrado por el Patronato Oficial de Turismo, la Comisión de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal -
Comisión Nacional de Turismo
Se conformó la Comisión Nacional de Turismo, integrada por un Consejo Nacional y un Comité Ejecutivo.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Ley Federal de Turismo
Creación de la primera Ley Federal del Turismo, se establece la derogación del Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo. -
FOGATUR
Se crea el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR) -
Departamento de Turismo
El Departamento de Turismo pasa a ser dependiente del Poder Ejecutivo. -
Desarrollo de la Actividad Turística
Se publicó el decreto estableciendo los lugares y poblaciones de desarrollo turístico. -
Ley Federal del Turismo
Se crea la segunda Ley Federal del Turismo. -
Reglamento de Guías
Se crea el Reglamento de Guías de Turistas y Guías Choferes. -
Reglamento de Agencias de Viajes
Se publica el Reglamento de Agencias de Viajes. -
Ley Federal de Fomento al Turismo
Se crea la tercera Ley Federal de Fomento al Turismo. -
FONATUR
Creación del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR). -
Secretaría de Turismo
Creación de la Secretaría de Turismo. -
SECTUR
Por Acuerdo publicado en el D.O.F., se designó a la SECTUR, cabeza del sector.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
SECTUR
La SECTUR se encarga de la elaboración de estudios, mensajes e imagen sobre la oferta turística nacional.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Ley Federal del Turismo
Se crea la cuarta Ley Federal del Turismo. -
Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico
Se crea la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y surgen las Coordinaciones Federales de Turismo, con las que desaparecieron las Delegaciones Federales; con esto se fortalecen las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Reglamento Interior de la Secretaría
Debido a las reformas a la Ley Federal de Turismo, se publica el Reglamento Interior de la Secretaría que consideraba en su estructura, una Subsecretaría de Recreación y Espectáculos, como resultado de los programas que promovían el derecho a la recreación para todos los mexicanos.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Ley Federal de Turismo
Se publicó la cuarta Ley Federal de Turismo que abolió la promulgada el 15 de enero de 1980. -
Consejo Nacional de Turismo
Desapareció el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este Organismo.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
CESTUR
Creación del Centro de Estudios Superiores en Turismo como órgano desconcentrado.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Reglamento Interior de la Secretaría
Se publicó el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría, en el cual se eliminaron la Subsecretaría de Planeación y su Dirección General de Coordinación Paraestatal, reduciéndose de esta manera a trece las quince Direcciones Generales que existían en la estructura.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Coordinaciones Regionales y Delegaciones Federales
Se publicó un acuerdo por el cual se delegaban a las Coordinaciones Regionales y a las Delegaciones Federales de Turismo, las facultades para efectuar adquisiciones y contratación de servicios, a fin de cumplir de esta manera, con la descentralización de actividades de la SECTUR.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Programa de Descentralización
Se publicó el decreto que establecía las bases para el Programa de Descentralización de las Funciones que realizaba la SECTUR.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Ley Federal de Turismo
Se publica la quinta Ley Federal de Turismo.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Reglamento Interior de la Comisión Ejecutiva de Turismo
La SECTUR publicó el Acuerdo por el que se decreta la publicación del Reglamento Interior de la Comisión Ejecutiva de Turismo.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Consejo de Promoción Turística de México
La SECTUR, en el ejercicio de sus atribuciones en materia de promoción turística, nacional e internacional, sería auxiliada por la empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal denominada "Consejo de Promoción Turística de México", S.A. de C.V. -
Desincorporación de Asuntos Internacionales
Se publicó la modificación al Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo. En su artículo 2, desincorpora de la estructura orgánica de la Dependencia a la Dirección General de Asuntos Internacionales.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Artículo 73 Constitucional
Se publica la reforma al artículo 73 Constitucional, mediante el cual se le adiciona la fracción XXIX-K, por la que se faculta al Congreso para expedir leyes en materia de turismo. -
Corporación Ángeles Verdes
Se adicionan y derogan diversos artículos del Reglamento Interior de la Secretaría. Se suprime la Dirección General de Servicios al Turista y se crea la Corporación Ángeles Verdes, como un Órgano Administrativo Desconcentrado de la SECTUR, con autonomía técnica, operativa y de gestión, la cual tiene a su cargo la prestación de servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia, de emergencia mecánica, auxilio y apoyo al turista nacional y extranjero. -
Ley General de Turismo
Se publica la Ley General de Turismo, la cual contiene 73 artículos organizados en 5 títulos y 8 transitorios. -
Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo
Se publicó el Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, creándose la nueva estructura orgánica cuyo propósito fundamental será hacer del turismo un poderoso instrumento para generar crecimiento y desarrollo económico en las regiones del país.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014) -
Circunscripción Territorial de Delegaciones Regionales
Se publicó el Acuerdo que establece la Circunscripción Territorial de Delegaciones Regionales de la SECTUR, en el cual se determina la instauración de las delegaciones con denominación, sede y adscripción de cada una de ellas.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014)