-
Derecho general del huésped. (Krug)
Los derechos de los ciudadanos en el mundo... Entendemos como la capacidad de una persona para desplazarse a otro lugar, obteniendo así un mayor conocimiento de los diferentes entornos.
(Derecho general del huésped) -
Empresa Thomas Cook.
Considerada la primera Agencia de Viajes. -
Primeras asociaciones de caracter privado. (Bortolo)
Fueron creadas en Italia, las primeras fueron
-El club Alpino.
-Touring Club Italiano. -
El derecho a las vacaciones para Funcionarios.(Knebel)
Después de los sucesos anteriores, se crea en Alemania la primera regla para un evento fundamental (Las vacaciones), creando asi el derecho al derecho al descanso. -
Sociedad Colle San Sebastiano.
Fue fundada en Treto Venne, por iniciativa misma de los ciudadanos . -
Unión de Organismos Oficiales de Turismo.
La expresión de una nueva era, y el incremento del interés de las personas por viajar, hacen que se cree esta unión. -
Comisión Mixta Pro-Turismo.
Involucra los sectores, privado y social -
Consejo Nacional del Turismo.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación. -
International Air Transport Association.
Tras un convenio con Chicago y la OMT, se crea lo que hoy en día conocemos como IATA. -
International Civil Aviation Organization.
Fue creada para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial. La dirige un consejo permanente. -
Primera Ley Federal del Turismo
-
Primera ley de la materia en el pais, es la Ley Federal del Turismo.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación. -
FOGATUR
Fondo de Garantía y Fomento al Turismo -
Segunda ley de turismo
-
Ley Federal del Turismo.
Tiene propósitos centrales en el fomento y protección al turismo y turistas. -
Convención de París.
Creada por Hoteleros para las cosas llevadas de los viajeros en el hotel. -
Convención de Bruselas.
Sobre el contrato de viaje. -
Convención de Atenas.
Este habla sobre el transporte marítimo de las personas. -
Tercera ley de Turismo
-
Secretaria de Turismo Federal
En la historia de la legislación turística mexicana resalta mucho esta secretaria que fue hecha con el decreto que reforma la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación. -
Oficializan la Organización Mundial del Turismo.
-
Convencion de Berna.
Esta está referida especialmente al transporte Ferroviario. -
Concejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)
-
Cuarta ley Federal de fomento al turismo
-
Quinta ley Federal del turismo
-
el reglamento de agencias de viajes y el reglamento de arrendadoras.
-
Reglamento de Establecimientos de Hospedajes, Campamentos y Paradores de casas rodantes.
-
Código de ética del Turismo
Se firma en Santiago, Chile Código de Ética del Turismo -
Sexta Ley Federal de Turismo
-
Carta Mundial del Turismo Sostenible.
Firmada en Lazarote, España. -
Carta de Lanzarote sobre Turismo Sustentable.
-
Código Mundial del Turismo.
Establecido en Santiago de Chile, con diez principios no vinculantes para la actividad turística. -
Ley General de Vida silvestre
El objeto de dicha ley es el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no moderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua, será regulado por las leyes forestales y de pesca, respectiva, salvo que se traten de especies o poblaciones en riesgo -
Reforma al art.73 Constitucional.
mediante al cual se le adiciona la fracción XXIX-K, donde se faculta al congreso para expedir leyes en materia de turismo. -
Ley General de Bienes Nacionales
Zona Federal a marítima Terrestre , es la franja terrestre de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y continua a la playa -
Septima Ley General de turismo
-
Ley General del Turismo
Que contiene 73 artículos, organizados en V títulos y ocho transitorios y entro en vigor al día siguiente. -
Period: to
Ley general de desarrollo forestal sustentable
Su objeto es regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, presentación, cultivo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como contribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los estados, la CDMX y los municipios