-
12,500 BCE
EDAD PRECOLOMBINA
Los Chibchas realizaban el comercio por medio del trueque. El trueque es el intercambio de bienes materiales o de servicios por otros objetos o servicios. -
6000 BCE
ANTIGUEDAD
Uso del registro contable en Egipto y Mesopotamia.
Actividades bancarias en el Banco Rojo de Babilonia.
Además durante la antigüedad se crearon ciertos elementos que fueron capitalizados por la contabilidad, tales como:
-Escritura Pictográfica y jeroglífica.
-Tablillas de barro.
-Sistema de pesas y medidas.
-Papiro y moneda.(El papiro es el instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura contable). -
6000 BCE
SUMERIA - TABLILLA DE BARRO
Tablilla de barro o arcilla llamada abak, en la cual se registraban los ingresos y egresos. -
5000 BCE
LIBROS DE CUENTAS
En este tiempo se impusieron las leyes en Grecia, en la que se establecía que los comerciantes debían llevar libros en los que se realizaban las operaciones (primeros libros contables). -
3623 BCE
LOS ESCRIBAS
Los faraones de Egipto crearon funcionarios denominados "escribas", los cuales anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados, además debían inspeccionar el registro de operaciones y la recaudación de tributos, -
476
EDAD MEDIA
La práctica de la contabilidad continúa siendo eficaz en las operaciones financieras que se llevaban en la época.
Durante la edad media se introdujo en Europa el sistema numérico arábigo. -
1327
"SOLIDUS"
Se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gr, moneda aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea el registro contable. -
1453
RENACIMIENTO
Aparición de los conceptos de capital productivo y desarrollo del crédito. Surgen las cuentas que daban cuenta de los créditos y débitos de las personas que dieron origen las sistema contable de partida doble.
En esta época surgió la imprenta y comenzaron a registrarse las operaciones mercantiles, lo que contribuyó a mejorar la técnica contable. -
1492
ETAPA DE LA COLONIA
Con la llegada de los Españoles a América, se imponen prácticas contables. Rodrigo Albornoz es nombrado contador real de esas tierrass. -
1494
ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES DE LA CONTABILIDAD
Fray Luca Pacioli establece las bases de la contabilidad con el concepto de registro dual "a todo cargo le pertenece un abono". -
ETAPA DE LA COLONIA
Se ordena llevar la contabilidad por partida doble (se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor, pero de naturaleza contraria, como, por ejemplo, cuando se presta dinero: el que recibe dinero prestado debe y el que lo da prestado tiene un derecho a su favor). -
ETAPA DE LA REPÚBLICA
Se continúan usando las técnicas contable impuestas por los españoles según las ordenanzas de Bilbao.
Se da paso al modelo Francés con énfasis a la profesionalización. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Durante este periodo surge el mercantilismo y comienza la era industrial, en la que se hizo un cambio de la producción manual a la producción mecanizada; debido a esto se hizo necesaria la contabilidad de costos en donde el costo es determinado por la materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Se evidencia por parte de los directivos las siguientes necesidades con respecto a la información financiera:
1. Valoración de activos intangibles.
2. Conocimiento de la satisfacción del cliente.
3. Gestión del capital intelectual.
4. Riesgos de la empresa.
5. Motivación de los empleados. -
LEGISLACIÓN CONTABLE
Se organiza la contabilidad general y en 30 años la corte de las cuentas -
LEY DEL 6 DE OCTUBRE DE 1821
Se organiza la Contaduría General, con el fin de reglamentar el funcionamiento de la Oficina de Contaduría de Hacienda con cinco contadores bajo nombramiento oficial. -
CÓDIGO FISCAL
Creación del código fiscal (contiene las reglas generales que deben observarse para la organización, administración y disposición de la Hacienda Nacional) y decreto de algunas normas tributarias. -
CÓDIGO DE COMERCIO DE 1887
Este exige a todos los comerciantes llevar al menos cuatro libros de contabilidad: Diario, Mayor, Inventarios y Balances, junto con el libro copiador de cartas -
LA GRAN DEPRESIÓN
Ocurrida en Estados Unidos. Muchas empresas de esa época quebraron y se originaron transformaciones en las instituciones financieras para brindar estabilidad en los mercados. -
REVISOR FISCAL
El Gobierno expidió la Ley 58 de 1931, mediante la cual se creó la figura del Revisor Fiscal. El Revisor Fiscal es un profesional de la Contaduría Pública capaz de dar Fe Pública sobre la razonabilidad de los estados financieros, validar informes, dar conceptos y observaciones para promover el buen funcionamiento de una empresa. -
INCP
En 1951 se creó el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), conformado por contadores de gran trayectoria. Tiempo después se organiza la academia colombiana de Contadores con Título. -
LEY 145 DE 1960
Reglamenta el ejercicio de la profesión y fijó los requisitos para su práctica. -
DECRETO DE 1961
Se expide el decreto de 1961 en donde se determina la norma y procedimiento para ejercer la profesión de contador público (llevar contabilidad, elaborar estados financieros y realizar declaraciones de renta) -
FRAUDES FINANCIEROS
Importantes empresas estadounidenses se declaran en quiebra debido a fraudes financieros por la distorsión de la información financiera. -
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN COLOMBIA
Señal de evolución del país en temas contables; debido a que la adaptación de las NIIF en Colombia, ofrecen una oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia.