-
3500 BCE
Arte Rupestre
Con la aparición del hombre de Cro Magnon, surge lo que se le llama “la era del habla y el lenguaje”, ya que investigadores han encontrado pinturas de 35000 a 40000 años de antigüedad pertenecientes a ellos y se cree que fueron los primeros intentos de guardar información por lo que podemos considerarlos como los precursores de la escritura. -
3000 BCE
Primeras escrituras
La escritura comenzó en Mesopotamia, ahí se realizo el primer escrito (antes del 3000 a.C.). ésta primera escritura está con caracteres ideográficos, pero está presente el principio de transferencia fonética y se puede rastrear su historia, hasta averiguar como se convirtió en escritura ideosilábica. -
2900 BCE
Egipcio crea su escritura
Los egipcios, cien años después, crean sus escritos conocidos como jeroglificos. Los jeroglificos se leen de arriba abajo o de derecha a izquierda.
Sin embargo destacaron otras formas de escritura en esta epoca como la escritura hieratica y demotica, ambas empleadas para la nececidades diarias. -
1041 BCE
Creacion de Imprenta
Entre 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. -
1000 BCE
La llegada de los griegos
Los griegos comenzaron a escribir hacia finales del siglo XI a.C., con un alfabeto de origen fenicio al cual se le añaden las vocales. Esta temprana introducción de la lengua escrita y la literatura, contribuyó a fijar el idioma y a unificarlo.
Algo más tarde nace en Grecia la poesía épica. La épica llegó a su máximo desarrollo en el siglo VIII a.C. con las figuras de Homero y Hesíodo. La épica es el vehículo fundamental de unificación de la lengua. -
114 BCE
Llegada Romana
Los escribas diseñaron la letra G el alfabeto latino contuvo 21 letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R (que evolucionó como una variación de la P, S, T, V Y X. después de la conquista romana de Grecia durante el siglo I a.C., se agregaron las letras griegas Y y Z al final del alfabeto latino porque los romanos se apropiaban de palabras griegas que contenían estos sonidos. Las dos letras V se unieron para formar la W y formar la “doble U” -
401
Capitalis Rustica
La caligrafía mayúscula rústica tiene una forma similar a la mayúscula lapidaria pero menos rígida y rectilínea, debido a que fue concebida para escribir con pluma y tinta sobre papiro o pergamino en lugar de ser grabada como las mayúsculas cuadradas. -
Jan 1, 801
Caligrafia Uncial
La caligrafía unciales un tipo de escritura en el que todo el texto se escribía en letras mayúsculas, tomando «mayúscula» en su sentido paleográfico, es decir, un tipo de letra que queda determinado por dos líneas paralelas horizontales (la minúscula requiere de cuatro). Fue de uso común entre los siglos iii y vii, principalmente por los escribas latinos y griegos. Desde el siglo viii y hasta el siglo xiii este tipo de escritura se utilizó a menudo en la escritura de títulos y letras capitales. -
Fundacion de la Real Academia Española
Gracias a la Real Academia Española, fundada en 1713, la ortografía del español se ha ido simplificando buscando el patrón fonético, aunque esta tendencia se paralizó a mediados del siglo XIX, pese a las propuestas en ese sentido del gramático Andrés Bello.