Evolución de la comunicación móvil

  • Se crea el handie talkie H12-16

    Se crea el handie talkie H12-16
    MOTOROLA creó el handie talkie H12-16, un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 600 kHZ.
  • Conversion de sistemas de policias

    Conversion de sistemas de policias
    La mayoría de los equipos y sistemas de la Policía fueron convertidos a FM
  • Interconexion via PSTN

    Interconexion via PSTN
    Primera Interconexión de usuarios móviles a la Red Telefónica Pública Conmutada, RTPC (PSTN Public Switched Telephone Network)
  • Años 40s

    Años 40s
    Los usuarios con moviles alcanzan la cifra de más de 50,000
  • FCC

    FCC
    La FCC reconoció formalmente la radio movil como nueva fuente de servicio de comunicación
  • Años 50's

    Años 50's
    Mas de medio millon de usuarios utilizan dispositivos de comunicacion movil
  • Dispositivo pequeño

    Dispositivo pequeño
    El científico soviético Leonid Ivanovich Kupriyanovich desarrolló un sistema de comunicación móvil: KL-1 que utiliza ondas de radio y es capaz alcanzar una distancia de 30 km, pasando de ser un dispositivo bastante grande y pesado, a ser un teléfono perfectamente adaptable al tamaño de la palma de la mano
  • Años 60's

    Años 60's
    Más de uno y medio millones de personas en el mundo utilizan dispositivos móviles
  • AT&T

    AT&T
    AT&T es presentado como el servicio de comunicación full-dúplex, marcación automática y búsqueda automática de canales; inicialmente, 11 canales fueron introducidos.
  • 1G

    1G
    Los teléfonos no cabían en el bolsillo, se llevaban en maletín. Además, no había casi antenas y las baterías de los teléfonos duraban muy poco, así que la movilidad era reducida. Estos “móviles” eran muy caros, un capricho que sólo estaba al alcance de unos pocos.
  • 2G

    2G
    La segunda generación de telefonía móvil, apareció alrededor de 1990 y tuvo como principal ventaja la posibilidad de integrar dentro de una misma señal voz y otros servicios
  • Bell Labs desarrolla AMPSA

    Bell Labs desarrolla AMPSA
    Desarrolló el Sistema Avanzado de Teléfonos Móviles (Advanced Mobile Phone System, AMPS) en los Estados Unidos, en la banda de los 900 MHz.
    AMPS es un estándar del sistema analógico de teléfonos celulares móviles introducido en el continente americano el 13 de octubre de 1983.
  • Se define el Standar digital

    Se define el Standar digital
    Group Special Mobile definió el estándar celular digital, GSM
  • 3G

    3G
    La tercera generación supuso la posibilidad de ver vídeos o realizar videoconferencias a través de un teléfono móvil. La conectividad en estos momentos podía llegar a alcanzar velocidades de hasta 2 Mbps.
  • Presentan TCD en EU

    Presentan TCD en EU
    El Sistema de Telefonía Celular Digital (Digital Cellular phone system) es introducido en los Estados Unidos.
  • Qualcom pionera en celulares comerciales

    Qualcom pionera en celulares comerciales
    La técnica "propagación del espectro" fue usada originalmente en comunicaciones militares (seguridad). Sin embargo, a principios de los 90s, la empresa Qualcom fue pionera en la tecnología para comunicaciones celulares comerciales.
    En 1993, los sistemas celulares digitales basados en la tecnología "propagación del espectro", conocida como multiplexación por división de código, acceso múltiple por división de código o CDMA fue implementada en USA acorde al estándar interno 95 (IS-95).
  • 4G

    4G
    En telecomunicaciones, las siglas 4G se refieren a la cuarta generación de tecnología de telefonía móvil, que nos brinda mayor acceso a la red y mayor capacidad en el uso de los datos.
  • 5G

    5G
    En telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil.
    La ventaja más destacable de esta tecnología es que soportará mayor ancho de banda lo cual se traducirá en mayores velocidades de descarga,​ que pueden superar 10 gigabits por segundo (Gbit/s).