Evolución de Ética Profesional

  • Edad Antigua
    3000 BCE

    Edad Antigua

    Fueron los antiguos griegos que empezaron a estudiar la ética como la rama de la filosofía, la propia palabra se origino en esa civilización. Asi el significado original del termino Ethos era estancia o vivienda común.
  • Inicia el dilema de la Ética
    600 BCE

    Inicia el dilema de la Ética

    Teorización de la acción moral, según muchos expertos la ética apareció en una época en donde la sociedad era esclavista, esta aparición estuvo relacionada con los cambios que provoco la sociedad primitiva a la civilización.
  • Sócrates de Atenas
    469 BCE

    Sócrates de Atenas

    Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez fue maestro de Aristóteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Otros discípulos suyos son Antístenes, Aristipo, Fedón y Esquines. Detalles de su vida son conocidos gracias a tres fuentes contemporáneas: los diálogos de Platón, las obras de Aristófanes y los diálogos de Jenofonte.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Filósofo griego, junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles; Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Dedico toda una obra al estudio de esta materia, la ética nicomáquea, nombre del tratado, partía de la base de que todo individuo busca la felicidad lo que se denomina como ética eudemonía.
  • Period: 307 BCE to 201

    Epicúreos y Estoicos

    Los epicúreos buscan el placer del alma con prudencia, es decir, ha de buscarse el placer prudente que no acarree consecuencias negativas que destruyan el ideal del placer. Los estoicos, en cambio, no lo buscan, o no exactamente, sino la racionalidad estricta, sin espacio para el afecto o la pasión.
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Excelentes pintores han ilustrado la vida de San Agustín recurriendo a una escena apócrifa que no por serlo resume y simboliza con menos acierto la insaciable curiosidad y la constante búsqueda de la verdad que caracterizaron al santo africano.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    A pesar de su fama como época oscura, fue un periodo en el que se produjo una actividad filosófica considerable.
  • Santo Tomas de Aquino
    Nov 13, 1224

    Santo Tomas de Aquino

    Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores.
  • Edad Moderna
    Oct 12, 1492

    Edad Moderna

    Ya en la época moderna los filósofos que trataron sobre la moral, trataron de recuperar parte de las teorías provenientes del mundo clásico aunque se mantuvo la influencia de la escolástica medieval.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Incluyo algunos elementos sobre la ética en su Discurso del Método.
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza

    Desde el racionalismo, realizo muchas propuestas mas completas.
  • David Hume

    David Hume

    Por su parte enfoco sus trabajos para entender la conducta humana desde el punto de vista del empirismo.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además es uno de los últimos pensadores de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea, cuyo origen suele situarse en 1831 tras la muerte de Hegel.
    Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la epistemología, la moral, la religión y la política.
  • Period: to

    Siglo XX

    Fueron muchos los autores y corrientes filosóficas que trataron sobre la ética, los vitalistas y existencialistas desarrollaron el sentido de la responsabilidad y de la opción. Mientras que Max Scheler por su parte elaboro una fenomenología de los valores.