-
Transformación
La medicina empezó a cambiar su opinión de las causas de las enfermedades, se empieza a pasar las barreras de los espíritus malignos, la determinación de los componentes de la naturaleza y los miasmas. El descubrimiento de los microorganismos y las primeras leyes de la genética orientaron el camino de la causalidad. -
Etapa 1
Existen 2 enfoques:
1. Carácter informativo y puntual. La transmisión de información tiene una intención formal y son los profesionales de la salud quienes tienen los conocimientos para el cuidado de la salud.
2. Se consideran importantes el comportamiento y el estilo de vida como bases en el cuidado y conservación de la salud. -
Actitudes y hábitos
Wood: "La educación sanitaria consiste en la suma de esperiencias que influyen favorablemente sobre los hábitos, actitudes y conocimientos relacionados con la salud del individuo y la comunidad" -
Discusiones sobre la Educación para la Salud
Reunión del Comité de Expertos de Educación Higiénica del Público -
Etapa 2
Se basa en un modelo de educación popular donde se busca que haya una promoción de la organización popular y las personas dejen de ser receptores de la información para poder tomar un papel como protagonistas y tomen conciencia de su salud. -
Alma Ata
Se instituye la Educación Sanitaria, se promueve la autorresponsabilidad individual y comunitaria. -
Primera Conferencia
Primera Conferencia Interamericana de Educación para la Salud
Se da la siguiente definición de EPS: "recurso científico y tecnológico que permite por una parte, identificar las necesidades individuales y grupales en el campo de los conocimientos, las actitudes y las conductas, relacionada con la salud; y por otra proporciona técnicas y procedimientos para resolver esas necesidades." -
Lalonde
Determinantes del proceso Salud-enfermedad:
-Factores ambientales
-Estilos de vida
-Biología
-Sistema sanitario -
Carta de Ottawa
Surge para cubrir la necesidad de buscar un acercamiento a los múltiples problemas de salud a nivel mundial. En esta se suscribe un nuevo concepto: Promoción a la salud. -
EPS según OMS
"La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad" -
Werner y Bower
Exponen que la EPS es una heramienta para ayudar a los pobres y débiles a tomar control de su salud y de su vida.
Plantean 3 puntos principales:
1. El aprendizaje debe estar centrado en la gente.
2.La manera de enseñar es igual de importante que lo que se enseña.
3. Lo más significativo al enseñar es la atención, el respeto y el interés mutuo. -
Desafíos para EPS
Rodríguez menciona tres problemas principales:
1. Existen enfermedades antiguas que se lograron abatir pero siguen representando un riesgo.
2. Enfermedades que a pesar de haber una lucha contra ellas siguen existiendo.
3. Padecimientos nuevos como el SIDA que se ve como una pandemia que se debe combatir. -
32ª Reunión del Comité Regional de la OMS
Se acuña la concepción de EPS: "La traducción del conocimiento sobre salud en hábitos y comportamientos positivos que tienden a promover la salud, del individuo y la comunidad" -
Preinswerk
Trata de no limitar el proceso educativo a la trnsmisión de conocimiento, sino de situarlo en el desarrollo de la conciencia, de ubicarlo en el propio descubrimiento, colocándolo en el espacio de las prácticas de las personas en relación con las distintas esferas en que se desenvuelve su vida. -
Frenk
La salud de la población depende de una red multicausal de factores biológicos y sociales y determinantes cruciales como el medio ambiente, la estructura económica, nivel de democracia, grado de urbanización, escolaridad, nutrición, fecundidad y los estilos de vida de sus habitantes. -
Conferencia de Yakarta
Se celebra en un momento crítico para la formulación de estrategias internacionales de salud. Fue la primera en celebrarse en un país en desarrollo y en dar participación al sector privado en el apoyo a la promoción de la salud. -
Concepto OMS
La Educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad. -
Estrategia Global OMS
"Salud para todos en el año 2000"
Equidad en salud entre y dentro de las poblaciones y entre los países. La participación es esencial para sostener los esfuerzos de la promoción a la salud y la EPS. -
Recomendaciones
- Las estrategias se debn dirigir a los estilos de vida y no a comportamientos específicos.
- Objetivos de cambio dirigidos a estilos de vida.
- Es importante la motivación para elegir entornos para vivir mejor.
- La complejidad y la congruencia de las estrategias determinarán su efectividad.