-
La primera venta online B2B
fue en 1981 cuando Thompson Holidays conectó a sus agentes de viajes para que pudiesen ver inmediatamente qué había disponible en su catálogo y así ofrecérselo a sus clientes. -
crecimiento del ecommerce
la NSF (National Science Fundation) permitió usar Internet con fines comerciales. -
La primera libería online
vio la luz en 1992, y Funcionaba como un tablón de anuncios. -
inflexión para el comercio online
debido a la implementación de SSL, de la mano de Netscape, que permitió enviar y compartir datos de carácter personal de forma segura. -
primeras tiendas online
Amazon y Ebay comenzaron su andadura en 1995, marcando un antes y un después en la forma de comprar. -
primer gigante del ecommerce: Zappos.
en este año se vio el desarrollo del primer gigante del ecommerce: Zappos. -
plataforma de música
Ritmoteca, que en 1998 ofreció por primera vez la posibilidad de comprar y descargar música. fallecio en el 2003 -
primera web de compra
Esta iniciativa permite suscribirse a este modelo de compra y conseguir un precio reducido por un producto que oferta la compañía en ese momento. -
comenzaba su andadura la tecnología NFC
Dos años más tarde, nacía la NFC-Forum, la organización encargada de regular y determinar las características y estándares de NFC y entre cuyos miembros se encuentran marcas como Google, Visa, Dell, Intel, Microsoft, Samsung, Sony, At&t o Paypal. -
Cyber Monday
tuvo su estreno estelar en 2005, y desde entonces constituye una fecha señalada por los consumidores online de todo el mundo. -
Google
no podía permanecer al margen del desarrollo de las compras online, y en 2006 lanzó su servicio de pago, Google Checkout. -
nació el concepto de compra flash
-
lanzamiento de magento
la primera plataforma de e-commerce que permite que cualquiera pueda crear su tienda online -
El primer lector de tarjetas móviles
llegaría en 2010, por parte de Square, dando el pistoletazo de salida a los pagos móviles. -
Ventas
las ventas mundiales del e-coomerce alcanzaron un record histórico al superar los 1000 billones de dólares