-
EN AMERICA HISPANICA
Se genera la revolución educativa. Esta se inicia con una crítica a la filosofía escolástica reemplazando la fe por la confianza en la razón, y cambiando la cultura de la orientación especulativa e intelectualista, por una cultura pragmática, de ciencia experimental, práctica y de utilidad social. La educación se busco integrar a los pensamientos modernos. -
Period: to
EN LA INDEPENDENCIA
Se impuso la autonomía provincial en contra del centralismo y se promovió la creación de estatutos constitucionales que permitían curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales. A pesar de esta autonomía se crearon ciertos requisitos que todos debían cumplir, currículos que promovieran la lectura, la escritura, los dibujos geométricos, la doctrina cristiana y el civismo, las ramas de la ciencia, la agricultura, la industria, los oficios, las fábricas,etc. -
Period: to
EN LA GRAN COLOMBIA
Se inicia la educación técnica, se organiza metódicamente el plan de estudios, y se fundan las escuelas primarias y secundarias con el sistema pedagógico lancasteriano, se organiza la instrucción publica y se inicia la preparación docente. -
Period: to
EN LA NUEVA GRANADA
Se promueve y fomenta la instrucción pública, progresan las ciencias y las artes y los establecimientos de utilidad general. En 1843 se distingue la escuela publica de la privada, la enseñanza fue dirigida más al entendimiento que a la memoria y se buscaba
formar para la industria y para el comercio pero sin abandonar las humanidades.