-
1750 BCE
Codigo Hammurabi
Conjunto de leyes que describía las indemnizaciones, los oficios y posibles lesiones de los trabajadores, registrando las condiciones precarias de los esclavos del antiguo Egipto. -
460 BCE
Hipocrates
Medico griego, describe las afectaciones en la salud de los mineros asociadas al plomo, a las cuales, llama saturnismo. -
79
Plinio
Cientifico, naturalista, militar italiano expone las afectaciones de salud de los trabajadores de las minas expuestos al plomo, mercurio y azufre. Registra lo que hoy conocemos como medida de protección como las mascaras fabricadas con la parte externa de la vejiga de los mamiferos. -
79
Galeno
Medico, cirujano y filosofo, seguia con las mismas tendencias de Plinio pero con mayor orientación hacia el Cobre. -
476
Edad Media
Llegó la edad media y con ella el influjo religioso sobre la concepción de saludenfermedad y la peste negra o bubónica, como se pensaba que se transmitía por el aíre,
los médicos utilizaban unas mascarillas especiales dentro de su indumentaria. -
1473
Ellen Bog
Plantea medidas de prevención ante la exposición a los vapores de los metales pesados, indicando que dichos vapores pueden llegar a ser peligrosos. -
1493
Paracelso
Padre de la toxicologia, realiza grandes aportes a la medicina del trabajo gracias a sus estudios sobre las enfermedades laborales en mineros y su descripción de
órgano blanco, concepto que inició con su creencia de que las enfermedades tienden a localizarse en un órgano especifico y que las sustancias tienen mayor afinidad por ciertos organos. -
1556
Georgius Agricola
Medico Aleman, realiza aportes a la medicina del
trabajo basado en sus visitas a la minas y a los hogares de los mineros. Habla sobre la minería, la metalurgica y sobre la prevención de las dolencias en los mineros, tambien los efectos que tenia el inhalar algunos polvos a traves de las vias aéreas, causando asma o laceraciones en los pulmones -
Rey de España 1587
Publica leyes que pretendían proteger a los indigenas, prohibiendo el trabajo en el desague de las minas, trabajos en cultivos de caña y cargar mas de su propio peso. -
Bernardino Ramazzini
publica su obra De Morbis Artificum Diatriba, motivo por el cual es considerado el padre de la medicina del trabajo, indagaba a sus pacientes sobre su trabajo y observó que, muchas de sus enfermedades estaban relacionadas,
directamente, con su entorno laboral o movimientos repetitivos y posturas inadecuadas en el desarrollo de su trabajo.
Describe enfermedades de los trabajadores asociadas a su oficio, así como, la forma de entrevistar a los trabajadores, remedios y consejos -
Percival Pott
Medico Ingles, describe el primer cancer de origen laboral, el Cancer de escroto asociado con el trabajo de los deshollinadores, siendo la primera vez que se asociaba un cancer con exposición laboral ya que antes se creia que era de origen venereo. -
Sir Thomas Oliver
Médico escocés y experto en el campo de la medicina
ocupacional, hizo numerosos aportes para disminuir riesgos laborales desde una óptica preventiva, pues estableció medidas específicas de prevención.
Motiva a los medicos a agruparsen para consolidar conocimientos y experiencias relacionadas con enfermedades laborales. -
Tratado de Versalles
Con el fin de la primera guerra mundial, se crea la (OIT) Organizacion Internacional de Trabajo. Nace bajo la idea de que la paz no se puede alcanzar sin justicia social, empezando por el lugar de trabajo. -
Medicina del Trabajo 1930
Se empieza a hablar de la medicina del trabajo como
campo del conocimiento científico, directamente enfocado en la salud de los trabajadores. -
DEFINICION DE SALUD SEGUN LA OMS
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. -
Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene
Industrial durante la presidencia de Mariano Ospina Pérez, lo que marcó el devenir de la medicina preventiva y del trabajo en nuestro país. -
DEFINICION ENFERMEDAD SEGUN LA OMS
Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible -
TRIADA ECOLOGICA
Sostiene que las causas de la enfermedad se clasifican en tres categorías: agente, huésped y ambiente. -
Comité de salud ocupacional
Se crea el Comité de salud ocupacional a través del Decreto 586, con el fin de diseñar y coordinar los programas de Salud Ocupacional. -
Decreto 614
Define la medicina del trabajo como “el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones psicobiológicas”. -
Resolución 1016 de 1989
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar
los empleadores en el país. Habla de la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de la medicina preventiva y del trabajo. -
FUSIÓN DE LAS TEORÍAS DE LA OMS Y TRIADA ECOLÓGICA
Se entremezclan aspectos de ambas, como el bienestar físico, mental y social de la OMS, como la importancia del entorno y el medio ambiente como indicaban los defensores de la Tríada Ecológica. -
TEORIA DE LA MULTICAUSALIDAD
Indica que las causas por las que la salud está influenciada son varias, como económicas, políticas o religiosas. -
Resolución 2346 de 2007
Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. -
Vergara 2007
3 Concepciones históricas Salud- Enfermedad.:
1- Tradicional: Aspectos magico-religiosos.
2- Moderna: Construcción social, modelo biomedico.
3- Postmoderna: La practica construye el resultado. -
Ley 1122 de 2007
Se realizaron modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Define la salud pública como un “conjunto de políticas estatales (acciones bajo la rectoría del Estado que intervienen en cuestiones de salubridad, para el caso en cuestión), que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de la población”.
Acciones de salud Publica:
1. Vigilancia Epidemiológica
2. Prevención de la enfermedad y
3. Promoción de la salud. -
Ley 1438 de 2011
Reforma el Sistema General de Seguridad Social (SGSS), se establece que, el Ministerio de la Protección Social.
Se elabora un plan decenal de salud publica, plasmando objetivos, acciones, recursos, responsables sectoriales, indicadores, etc. -
Ley 1562
Se modificó el Sistema de Riesgos Laborales. Es a partir de esta ley, que el Programa de Salud Ocupacional (PSO) se empieza a entender como el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
establece que las entidades Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), deberán desarrollar actividades de promoción de la salud y prevención de los accidentes y enfermedades. -
Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
Su principal meta es una mayor equidad en salud, partiendo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU, 2000), como, por ejemplo, erradicar la pobreza extrema.
Dimensiones:
Salud ambiental.
Vida Saludable y condiciones no transmisibles.
Convivencia social y salud mental.
Seguridad Alimentaria y nutricional.
Derechos y sexualidad
Vida saludable libre de enfermedades transmisibles
Salud Pública en emergencias y desastres
Salud y Ámbito Laboral
Gestión diferencial de las poblaciones vulnerable -
Decreto 1443 de 2014
Regula la implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y establece que es obligación del empleador desarrollar actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad dentro del SG-SST. -
Decreto 1072 de 2015
Se encargó de unificar la normatividad relacionada con el sector trabajo en Colombia. -
Gil Hernández
Define la higiene o salud pública, como la “preocupación caritativa que se torna filantrópica, dotada de un sentido exclusivamente civil, en la medida en que aparece un nuevo pensamiento médico sobre la salud de las poblaciones”. -
Valles-Medina
menciona que la salud pública, tiene diez funciones esenciales. A continuación, Monitorear el estado de salud, Diagnosticar e identificar problemas y riesgos, Informar, educar, delegar y empoderar a las personas, Movilizar asociaciones comunitarias, Desarrollar politicas de salud, Aplicar leyes y vigilar el cumplimiento de reglamentos, Asegurar una fuerza laboral competente, Investigar, entre otras. -
Resolucion 1035 de 2022
Por el cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 con sus capítulos diferenciales: indígena para los pueblos y comunidades indígenas de Colombia, población víctima de conflicto armado, el Pueblo Rrom y la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera.