-
Historia Natural y Moral de las Indias
El jesuita José de Acosta se había preguntado por qué los animales y plantas de las Indias eran diferentes a los del Viejo Mundo. -
La Isostasia
George Airy dijo que "la corteza terrestre se comporta como si estuviera constituida por bloques de materiales poco densos que flotan sobre los mas densos."
Dicho en otras palabras la litosfera flota sobre la astenosfera debido a su menor densidad, permaneciendo en equilibrio como un corcho sobre el agua. -
Lamarckismo
Lamarck propone la teoría de la evolución en su libro Filosofía zoológica.
Menciona un uso y desuso de los caracteres adquiridos a través de las generaciones, es decir que aquellas partes del cuerpo que utilizamos a menudo se vuelven más fuertes mientras que aquellas que no utilizamos terminan por desaparecer. -
Viaje de un naturalista alrededor del Mundo
Darwin plantea el hecho de la anómala distribución de los animales y plantas en el mundo, investigó los registros fósiles y los interpretó como restos de los ancestros de los organismos vivos. Así interpretó los huesos de los Megaterios de la desembocadura del Río de la Plata y su relación con animales vivos en América del Sur. -
El Origen de las Especies por la Selección Natural
Menciona la relación entre la Biogeografía y el pasado fósil de los organismos actuales. La Biogeografía pasa a ser ciencia histórica. -
Gradualismo
James Hutton en su teoría de la Tierra propuso el gradualismo, el cual plantea que la selección y variación de una especie ocurre de manera más gradual. -
La isostasia
Dutton le proporciona el nombre de Isostasia al mecanismo de ajuste que permite explicar los movimientos verticales de la corteza. Esto permite justificar los movimientos de elevación y descenso de la litosfera. Si la zona terrestre se sobrecarga, se hundirá y si se descarga, se elevará. -
A Geographycal History of Mammals
Se estudia la aparentemente irracional distribución de los mamíferos en el mundo y sobre todo la diferencia existente entre Norteamérica, Sudamérica y Europa. La hipótesis menciona que "el estudio y conocimiento de los restos fósiles de mamíferos nos pueden dar la respuesta al problema de la distribución geográfica actual de los mamíferos. Llegando a la necesidad de recurrir a lo que se llamó “los puentes intercontinentales”. -
Explicación de la hipótesis de Lydekker
Theodor Arldt debió acudir a muchos continentes hundidos y puentes intercontinentales para poder explicar la distribución de los mamíferos -
Reducción de puentes intercontinentales
W.D Matthew reduce a cuatro los puentes intercontinentales y además reduce mucho su tamaño, limitándose a pasarelas de corteza hoy hundida. Parte de la hipótesis de que los mamíferos aparecen y evolucionan siempre en los continentes septentrionales y de ahí emigran hacia los continentes del sur. -
La Deriva Continental comienza a ser aceptada
Alfred Wegener comienza a tomar en serio la hipótesis de la Deriva Continental luego de enterarse sobre la evidencia fósil tanto entre Brasil y África como entre Australia, África y la India.
Con la aceptación de esta teoría se descarta la hipótesis de los puentes intercontinentales -
La Isostasia
Feliz Vening-Heinesz propone la teoría de la isostasia mas reciente, plante que la topografía depende del espesor de la litósfera.
Actualmente se sabe que los bloques en equilibrio no tienen el mismo espesor, y por otra parte, el fluido en el cual reposan los continentes no es comparable con el agua debido a su viscosidad, el equilibrio no es perfecto y por eso no puede llamarse "hidrostático" si no "isostático" -
Teoría sintética de la Evolución
Nace luego del Congreso de Princeton, recoge como uno de sus postulados básicos la ideas de Darwin sobre las barreras entre continentes y las de Lydekker sobre migraciones de mamíferos. Expresando un escenario no movilista. -
Expansión del fondo oceánico
La primeras hipóteis sobre expansión del suelo oceánico son los trabajos de Hess (1960), Vine y Matthews (1963) y Tuzo Wilson (1965). En 1968 Heirzler, Pitman y Le Pichon elaboran un esbozo mucho mas cercano a lo que hoy conocemos por Tectónica de Placas. -
Contribuciones
A medida que pasan los años se publican nuevos datos que confirman las hipótesis. A ello colaboraron de modo importante:
1968: Journal of Geophysical Research.
1969: Deep See Drilling Project.
1971: Proyecto Famous: descubrimiento de rocas volcánicas en dorsales. -
Hipótesis de Hallam
Menciona que cuando una masa de tierra se rompe y separa, el resultado es el aislamiento genético y que haya climas diferentes en ambos lugares. Hallam reduce estos procesos evolutivos a cuatro: divergencia, convergencia, complementariedad y vicarianza. -
Equilibrio puntuado
Niles Eldredge propuso la teoría del equilibrio puntuado, sostiene que los cambios evolutivos se dan de manera rápida y brusca luego de un periodo de estasis. -
Modelo Actual
Hasta el día de hoy, este es el modelo actual de la Tectónica de Placas.