Linea de t

Evaluación histórica del concepto de bien común

  • 347

    PENSAMIENTO GRIEGO

    PENSAMIENTO GRIEGO
    El autor que planteó por primera vez la cuestión del bien común fue
    Platón en un diálogo con los sofistas. En esta obra, Platón defendió que el bien común, como fin del Estado, en tanto que la felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos. Aristóteles , en la antropología aristotélica, la identidad del hombre estaba configurada por su condición de miembro de la polis. Para Aristóteles, el hombre solitario que sólo buscaba su bien era un idiota (idiota).
  • 347

    Evolución histórica y el bien común

    Evolución histórica y el bien común
    El bien común, como categoría política, ha ido desapareciendo, poco a poco, del vocabulario de los políticos. en nuestros días se utilizan otras expresiones, tales como «interés común» o «interés general». Conviene advertir, llegados a este punto, que la sustitución de estos términos no ha sido casual, no se ha debido a una evolución natural de la lengua, sino que obedece a razones ideológicas e históricas.
  • 476

    PENSAMIENTO MEDIEVAL

    PENSAMIENTO MEDIEVAL
    El reconocimiento de la persona, como tal, así como de sus derechos naturales inviolables, fundados en la dignidad humana como reflejo de la semejanza del hombre a la persona de Cristo, supuso un escándalo y un cambio de paradigma antropológico y teológico que tuvo una repercusión obvia en la comprensión de la política.
  • 1453

    LA MODERNIDAD

    LA MODERNIDAD
    La Edad Moderna produce un giro copernicano en el ámbito de
    la moral, la política y el derecho. El desarrollo de las ciencias positivas y la crisis a la que se había abocado la filosofía, en tanto que metafísica, condujeron a la minusvaloración y a la sustitución de categorías puramente especulativas, bien o belleza, por nociones más comprensibles a los ojos del nuevo conocimiento Sólo la ciencia, en cuanto ciencia empírica, era considerada saber socialmente reconocido.
  • 1492

    RENACIMIENTO ESPAÑOL

    RENACIMIENTO ESPAÑOL
    Tomistas tuvieron una gran repercusión en la
    España del Renacimiento, que aglutina a teólogos, juristas y filósofos. Entre sus representantes destacaron Francisco de Vitoria (reconocido como fundador del Derecho Internacional Moderno), Martín Azpilcueta, Luis Molina o Francisco Suárez
    Todos ellos tuvieron encomendada la difícil tarea de reflexionar y dar respuesta, por una parte, a las cuestiones que planteó la Conquista de América y por otra parte a la cuestión de la Reforma protestante.
  • THOMAS HOBBES

    THOMAS HOBBES
    Uno de los autores que rompió con la doctrina ética de la vida buena,
    Esta concepción ética supuso dos consecuencias: en primer lugar, en el ámbito de la moral individual, se abandonó la problemática de la vida buena; y en segundo lugar, en el ámbito político, se desechó la cuestión del bien común como fin y fundamento último de la política y el derecho. La unidad política se presentaba en estos autores como una finalidad sin fin determinado.
  • JEAN JACQUES ROUSSEAU

    JEAN JACQUES ROUSSEAU
    Hasta la Edad Moderna, las dualidades esenciales que configuran al ser humano (individualidad/sociabilidad; libertad/autoridad; etc.) se habían interpretado en clave de unidad. Sin embargo, la filosofía moderna interpretó estos pares en clave de dicotomía y exclusión. La exaltación moderna de la individualidad, en detrimento de la sociabilidad, condujo al establecimiento de una relación dicotómica entre el individuo y la sociedad, y planteó a la teoría política nuevas dificultades.
  • BIEN COMÚN FUNDAMENTO SOCIO POLÍTICO

    BIEN COMÚN FUNDAMENTO SOCIO POLÍTICO
    En el Concilio Vaticano II se profundizó en la doctrina social del bien común y la Constitución pastoral Gaudium spes propuso una definición de bien común que se ha consolidado en la DSI.
    El bien común es el conjunto de aquellas condiciones de vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección se hace actualmente cada vez más universal, llevando consigo derechos y deberes en el género humano.
  • EL BIEN COMÚN EN LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

    EL BIEN COMÚN EN LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
    El Papa expresó su preocupación por la cuestión social/obrera, denunciando de manera rotunda, por una parte, la dramática situación social y económica de los obreros, fruto de un sistema económico injusto y desigual; y por otra, el sistema comunista que se erigía como único medio ideológico de
    resolución de estas injusticias. El Papa defendió en Rerum Novarum un modelo de sociedad fundado en la justicia social y la dignidad humana, derivado del valor trascendente del ser humano.