-
Educación a distancia
Origen de la educación a distancia. Material auto instructivo. -
Tutorias postales
Tutorias por correo postal, correcciones, notas. Las dificultades la demora en la respuesta. -
Aparición del Telegrama
Samuel Morse inventa el primer telegrama reduciendo los tiempos de comunicación entre docente y estudiante a distancia. -
Aparición del teléfono
Fue inventado por Antonio Meucci durante muchos años Alexander Graham Bell junto a Elisha Gray fueron considerados los inventores del teléfono. Sin embargo, Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos de América aprobó la resolución 269, en la que se reconoce que el inventor del teléfono fue Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Bell. -
Aparición de la radio
Nikola Tesla inventa la radio en 1894 después de mucha controversia y hasta después de su muerte se le reconoce la invención de esta. -
Educación audiovisual
Educación audiovisual debido al creciente auge de los avances cinematográficos de la época. -
Aparación de la Informatica
Llegada de la informática y las telecomunicaciones. Cambios en los procesos de producción y servicios mediante la ayuda de las tics, la integración de las tics en los procesos sociales cotidianos. -
TIC en la escuela
La introducción de las tics en los colegios empieza a usarse cada vez con mas fuerza en procesos de enseñanza inicialmente en sistemas e idiomas. -
Uso masivo de Internet
Conexión mundial a Internet, internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos). -
Empoderamiento TIC
Las TIC generan desventaja para quienes no tienen acceso a ellas, la necesidad empieza a ser obligatoria en muchos ámbitos sociales, económicos y educativos.