-
Una nueva oleada de población,aqueos y jonios, irrumpe en Grecia.
Hasta este momento la isla de Creta era el centro cultural más desarrollado, de población no indoeuropea.
En la Ilíada y Odisea se hacen eco de muchos elementos de la época micénica. -
-
Una ola de población, procedentes de los Balcanes tuvieron una presencia destacada e intensa en el Mediterráneo.
-
Los diferentes enclaves micénicos fueron atacados y destruidos en el año 1100 a.C. Los investigadores no se ponen de acuerdo sobre las causas. Unos piensan en la llegada de los dorios, que destruyen los palacios micénicos. Otros, en cambio, se inclinan por una revuelta social. En este año es destruida la fortaleza de Micenas.
-
-
En esta época se introduce el alfabeto y tiene una importancia decisiva. A partir de ese momento, se pudo registrar todo por escrito (leyes). El poeta Hesíodo escribe sobre la pobreza entre los campesinos de la época. Se desarrollan la industria y el comercio marítimo. Aparece la Magna Grecia y fue un gran núcleo de actividad intelectual griega. Además aparece la moneda y la codificación de leyes. También nacen los filósofos que empiezan a hacerse preguntas sobre el origen del mundo.
-
Empieza con la etapa de gobierno democrático en Atenas y finaliza en el año de la muerte de Alejandro Magno. El siglo V a.C. (siglo de Perícles) es el siglo de oro en Grecia. Las ciudades más importantes son Esparta y Atenas. Además, en este mismo siglo hay dos grandes guerras; las guerras médicas y la guerra del Peloponeso.
-
Comenzaron en el 776 a.C. No había deportes por equipos ni premios para los segundos puestos, las mujeres no estaban autorizadas para presenciar las competencias o para participar en ellas y los hombres competían desnudos. Tenían lugar cada 4 años.En ellos había ceremonias religiosas, como los sacrificios, la música, la actuación teatral, discursos de reconocidos filósofos, recitales poéticos, desfiles, banquetes y celebraciones de victoria.
-
Teodosio I declara la religión cristiana oficial en todo el Imperio.
-
El rey Filipo II intenta adueñarse de toda Grecia. Los atenienses se dividen en dos bloques: uno en contra de Filipo, con el orador Demóstenes a la cabeza, y otro a favor, encabezado por Esquines. Esta batalla la gana el lado de Macedonia. El hijo de Filipo (Alejandro Magno) soñaba con un imperio griego con la combinación de lo griego y bárbaro. Sus conquistas construyeron las bases para un gran imperio helénico, pero debido a su repentina muerte se abrió un nuevo periodo histórico.
-
Fue el rey de Macedonia desde el año 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a.C. Falleció a la edad de 33 años en Babilonia.
-
La muerte de Alejandro Magno dio comienzo a esta época. Se generaliza por todo el mundo griego una lengua unitaria, el koiné (variante del ático, dialecto hablado en Atenas) que ayuda a la expansión de la cultura griega. Hay un gran avance en la ciencia desde las matemáticas y la astronomía hasta los estudios literarios. En el año 146 a.C. Corintio cae en manos de Roma y toda Grecia queda sometida bajo la autoridad del procónsul de Macedonia.
-
Ataque a los reyes de Macedonia, que es convertida en provincia romana tras esta batalla. Tras esta batalla, el resto de ciudades griegas experimenta agitaciones y revueltas.
-
Grecia se convirtió en una provincia más del imperio romano, sin embargo, Roma se heleniza y a través de Roma se transmitirá la cultura griega a todo el mundo occidental.
-
El Imperio romano se divide en dos, y Grecia queda incluida en el bloque de Oriente, lo que supone el fin del mundo romano unido.
-
Los turcos se apoderan de Constantinopla y comienza el periodo de dominación otomana.
-
Grecia encara la etapa moderna de su historia, que llega hasta nuestros días.