-
1521
Colonia
-Estado ejercido como absolutista en la corona poder absoluto, de manera que la voluntad real no tenía límites legales y constituía la ley suprema.
- Su Administración fue en funciones del Consejo de Indias abarcaban toda clase de asuntos, incluso los relativos al aspecto administrativo y financiero de la Iglesia en las colonias.
-Abusos, esclavismo, -
Independencia
Sociedad dividida en castas dependiendo de la “raza”: la raza se definía en grados, dependiendo de la cantidad de ancestros europeos, y aquellos de raza europea “más pura” obtenían mayor privilegio
Administración en base de las ideas de la Ilustración, que criticaban todo gobierno absoluto, como el que regía en España.
La economía local comenzó a sufrir a causa de la administración de la corona española, estos sectores se vieron perjudicados -
México independiente
Se establece un congreso constituyente, se promulga una constitución de corte federalista.
Se divide el congreso en dos bandos centralistas, federalistas donde el centralista quiere controlar para evitar la división del estado.
La desigualdad social se volvió abismal sobre todo en lo económico; en lo racial el esquema virreinal de castas en los hechos seguía gobernando la vida social del país, los criollos, como antiguamente los españoles, gobernaban sobre los mestizos e indígenas -
Reforma
Las presidencias de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort estuvieron caracterizadas por la creación de las Leyes de Reforma que serían a fin de cuentas las causantes del conflicto debido al impacto que supusieron para la sociedad tradicional mexicana. En líneas generales pretendían acabar con los privilegios de la Iglesia católica en el país (Ley Juárez),
El equilibrio básicamente se basaba en un avance liberal continuo que era frenado por los ejércitos del gobierno conservador. -
Porfiriato
-Ejerció el poder designando funcionarios capaces para la administración del gobierno y otorgando cargos a personas afines a él, en quienes confiaba para el ejercicio del gobierno
Porfirio Díaz Mori, presidente de la república,se reeligió varias veces durante ese tiempo manteniendo el poder
-La economía tuvo una recuperación: la minería, la industria y las comunicaciones se desarrollaron rápidamente; por primera vez, México convirtió en exportador de productos agrícolas y ganaderos. -
Revolución Méxicana
-Se aprobó una nueva constitución que establecía por primera vez una separación clara entre el Estado y la Iglesia. Se secularizó la educación, se restringió el poder que tenía la Iglesia y además se expropiaron las tierras en una reforma agraria que favorecía a los campesinos
Los trabajadores no tenían ningún tipo de protección, los campesinos eran extremadamente pobres y había muchas diferencias sociales. Plan Ayala en el que bajo el lema de “La tierra es para quien la trabaja” -
México posrevolucionario
-Diferentes medidas adoptadas por los gobiernos para restituir ejidos a campesinos e indígenas
-Lázaro Cárdenas está considerado como el último presidente posrevolucionario y quien dio el paso a la siguiente etapa en la historia del país. Baso su gobierno en el ascenso de los movimientos obreros y campesinos y desarrolló una política con aspectos socializantes.
Los gobiernos posrevolucionarios emprendieron la tarea de llevar esa educación a campesinos e indígenas. -
México moderno
-Promovió un proyecto de construcción de la nación moderna, donde el arte en los mexicanos se volvió más evidente
- La posibilidad de que en el régimen político democrático se den rasgos de autoritarismo,en el contexto de un régimen democrático (la concepción del patrido-Estado ) El lugar del Estado dentro del sistema político y en las relaciones sociales