-
1983 BCE
5ta ETAPA
La acelerada marcha de la microelectrónica la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del SOTFWARE y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del marcado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que no han podido alcanzar al nivel que se desea la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. -
1971 BCE
4ta ETAPA
Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro del chip.
Cada chip puede hacer diferentes tareas.
Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética /lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros chips.
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de los chips.
Se desarrollan las micro computadoras, o sea computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras -
1964 BCE
3er ETAPA
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del SOTFWARE.
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 Y DEC POP 1.
Otra vez las computadoras se toman pequeñas, más ligeras y más eficientes. -
1958 BCE
2da ETAPA
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrolladas durante la primera generación como COBOL y FORTRAN.
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Se comenzó a disminuir el tamaño. -
1951 BCE
1er ETAPA
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.