-
1 CE
LACTANCIA
Abarca desde el nacimiento hasta el primer año de edad.
-Es una etapa vital, contiene un alto contenido nutricional
-La leche materna es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo
-Es un vinculo afectivo. -
2
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTE DE LOS LACTANTES
Los lactantes están en un periodo de desarrollo en el que son especialmente vulnerables a las agresiones infecciosas relacionadas con su entorno próximamente inmediato. Las enfermedades más frecuentes son, en primer lugar, las infecciones virales (múltiples, pero a menudo benigna). Los médicos de atención primaria (pediatras y médicos generales) están en una posición privilegiada para llevar a cabo el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más habituales de este grupo. -
3
PRIMERA INFANCIA
Comprende desde el comienzo del segundo año de vida hasta la mitad del sexto año y se puede seguir tres sus secciones. La de la inquisición del lenguaje (1 año y 2 años y 6 meses) la primera edad de la obstinación, sube las escaleras solo (de los 2 años 6 meses a 3 años y 6 meses) y la del juego en serio, corre de manera más uniforme, puede lavarse y secarse las manos solo (3 años y 6 meses a 5 años y 6 meses) -
4
FUNCIONES COGNITIVAS SUPERIORES
El lenguaje: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos para comprender, emitir y combinar distintos sonidos y palabras, con el fin de entendernos y comunicarnos. El pensamiento: este proceso mental nos permite razonar y tomar decisiones, en otras palabras, resolver los problemas de la vida cotidiana.
Las funciones ejecutivas: sin duda es el grupo más complejo de los procesos cognitivos, ya que se encarga de la regulación de nuestros pensamientos, de nuestra conducta -
5
DESARROLLO DE NUESTROS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES
Instrumento y símbolo en el desarrollo del niño
Inteligencia practica en niños
Relaciones entre lenguaje y el uso de instrumentos
Interacción social y transformación de la actividad practica
Memoria y pensamiento -
6
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DE LA PRIMERA INFANCIA
Tenemos la amigdalitis aguda su origen suele ser bacteriano y, además del enrojecimiento de la garganta, la fiebre alta, la tos y la rinorrea, son los síntomas más frecuente en los en niño. Tenemos la otitis media aguda esta infección es muy común en niños menores de 3 años. Casi siempre está causada por una bacteria, aunque en ocasiones también puede originarla un virus. Provoca dolor en el oído afectado y puede producir diarrea y fiebre. -
7
INFANCIA
Abarca desde los 5 años y meses hasta los 10 años en las niñas y los 12 años en los varones y se divide en 3 periodos, la edad del primer cambio de configuración de 5 años a 6 meses, la niñez media de 6 años y 6 meses a 9 años, y la niñez tardía de 9 a 10 y 6 meses en las niñas y de 9 a 12 años en los niños -
8
PUBERTAD
La puerta propiamente dicho se inicia en las muchachas con la primera menstruación por término medio a los 13 años, y en el varones con la primera polución aproximadamente a los 14 años edad se da también un rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de caracteres sexuales secundarios; en las mujeres: senos, cadera etc. En los varones mayor desarrollo muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda cambio de voz pilosidad en el rostro etc. -
10
ADOLESCENCIA
Ocurre entre los 15 y 16 años en las muchachas y 16 17 en los jóvenes.
Desarrollo cognoscitivo: la adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal, y así su pensamiento es más objetivo y racional. El adolescente empieza a pensar abstrayendo de las circunstancias presentes, y elaborar teorías de todas las cosas. Además, desarrollo motivacional. -
11
TRASTORNOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los más comunes en la niñez y puede continuar en la adolescencia y la adultez. Entre los síntomas se encuentra la dificultad para mantener la concentración y prestar atención y la dificultad para controlar el comportamiento y la hiperactividad. Trastorno de conducta es normal que los niños y jóvenes tengan problemas de comportamiento. -
12
MADUREZ
Es una etapa comprendida entre los 25 y 60 años en donde el cuerpo alcance su altura definitiva y antes de los 30 años luego continuar su desarrollo lentamente, y desarrollar la inteligencia adulta, en esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad, y su carácter se presenta relativamente firmes y seguros -
13
VEJEZ
Comprende cuando la persona empiezo a los 60 años de edad o más. Con esto el registro sensorial; almacenamiento y procesamiento de la información. La sabiduría: experiencia, principios pragmáticos, enfoque contextual, aceptación de la incertidumbre y reconocimiento de las diferentes individuales. Se caracterizan por una creciente disminución de las fuerzas físicas. -
14
TRASTORNOS DE LA VEJEZ
• Depresión
• Neurosis
• Psicosis y otras alteraciones
• Demencia senil
• Alzheimer
• Demencia multiinfarto
• Estados de confusión y trastornos paranoides
• Parkinson