-
El magnetismo se descubrió en la región de Magnesia, Grecia (de ahí el origen de la palabra magnética) al observar que pedazos de roca natural llamada magnetita (Fe3O4) atraen el hierro.
-
Tales de Mileto observó que un pedazo de ámbar frotado se electrificaba y era capaz de atraer trozos de paja o plumas ( la palabra eléctrico proviene del vocablo griego para el ámbar, electrón).
-
Willian Gilbert en su obra maestra "De Magnete" (1600) Introdujo el término electricidad y definió el término de fuerza eléctrica como el fenómeno de atracción que se producía al frotar ciertas sustancias. A través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes e ideó el primer electroscopio.
-
Charles du Fay fue el primero en identificar la existencia de dos tipos de cargas eléctricas, que él denominó carga vítrea y carga resinosa, debido a que ambas se manifestaban: de una forma al frotar, con un paño de seda, el vidrio (carga positiva) y de forma distinta al frotar, con una piel, algunas sustancias resinosas como el ámbar o la goma, (carga negativa).
-
Charles Coulomb pudo establecer el principio, que rige la interacción entre las cargas eléctricas, actualmente conocido como ley de Coulomb:“La fuerza de atracción o de repulsión eléctrica es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”. En su honor la unidad de carga eléctrica lleva el nombre de coulomb (C).
-
Hans Christian Oersted realizó un experimento con él que demostró la unión entre electricidad y magnetismo. El experimento fue muy sencillo: colocó una aguja imantada próxima a un conductor por el que circulaba una corriente eléctrica; la aguja se desvió evidenciando la presencia de un campo magnético. La conclusión era bastante sencilla: las corrientes eléctricas generan campos magnéticos, demostrándose de esta manera la relación entre corrientes eléctricas y campos magnéticos.
-
ean Baptiste Biot (1774-1862) y Félix Savart (1791-1841) establecieron poco después de que Oersted divulgara su experiencia, que al igual que una carga origina un campo eléctrico o una masa un campo gravitatorio, un elemento de corriente genera un campo magnético.
-
André Ampére demuestra que el paso de una corriente a través de
un cable conductor era capaz de producir un campo magnético a su alrededor. También formuló los fundamentos teóricos del
electromagnetismo, conocido como “Ley de Ampere” y fue el primero en dar nombre a la “corriente” eléctrica y en medir la intensidad. -
La ley de Ohm establece una relación entre las variables que intervienen en un circuito eléctrico simple. Fue establecida por el físico alemán George S. Ohm e indica lo siguiente: “la corriente eléctrica que circula en un circuito es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada en sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia del circuito”
-
Maxwell publicó un artículo titulado 'Una teoría dinámica del campo electromagnético' en el que aparecieron por primera vez las ecuaciones hoy mundialmente famosas y conocidas como 'ecuaciones de Maxwell'. Estas ecuaciones expresan de una manera concisa y elegante todas las leyes fenomenológicas sobre electricidad y magnetismo que se habían formulado desde el siglo XVIII, entre ellas las leyes de Ampère, de Faraday y de Lenz.
-
Heinrich Rudolf Hertz descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio y estudió su naturaleza y propiedades. Logró transmitir ondas electromagnéticas entre un oscilador (antena emisora) y un resonador (antena receptora), confirmando experimentalmente las teorías del físico inglés James C. Maxwell. La unidad de medida de la frecuencia se denomina Hz, Hertz (hercio en español) en su honor.