-
Period: Feb 10, 1500 to
Renacimiento
-
Renacimiento
Fue un movimiento cultural que marca el inicio de la Edad Moderna, caracterizado por el interés por el pasado grecolatino y el humanismo. El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
Algunos autores:
Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Santa Teresa de Jesús, Luis Vaz de Camoens, Pierre Ronsard, Joachim du Bellay, Michel de Montaigne, Giovanni Boccaccio y Francesco Petrarca. -
Period: to
Barroco
-
Barroco
Movimiento literario caracterizado por el el uso de recursos estilísticos de forma recargada y por las temática de la fugacidad de la vida. La situación sociopolítica de España inspiró a los autores a escribir ante el desencanto del materialismo, ya que había hambre, peste, desigualdad social, pícaros y mendigos.
Algunos autoes: Luis de Góngora, Lope de Vega, Baltasar Gracián, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz de Alarcón. -
Romanticismo
Movimiento literario que apeló a los sentimientos, la individualidad, la belleza, la libertad y la relación con la naturaleza. Se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción contra el racionalismo de la Ilustración.
Algunos autores: Gustavo Adolfo Becquer, Lord Byron, Johan Wolfgang Goethe, Edgar Allan Poe, Mary Shelley, Almeida Garret, José Marmol y Jorge Isaacs. -
Realismo
Movimiento que se caracteriza por la representación exacta de la realidad, la reproducción del habla popular, un narrador objetivo y que centró su atención en la sociedad y no el individuo. EL realismo intenta aportar un testimonio sobre una determinada época, en este caso, el período de la revolución industrial.
Algunos autores: Charles Dickens, Honore de Balzac, Emilia Pardo Bazán, Leo Toltstoi, Benito Perez Galdós, y Gustave Flaubert. -
Vanguardias
Movimiento cultural que es novedoso y escapa de la tendencia artística dominante. La palabra vanguardia proviene del francés avant-garde, vocablo que se refiere a los soldados que van a la delantera en una batalla, abriendo camino. Hay muchas tendencias vanguardistas que se desarrollaron en las primeras dos décadas del siglo XX, como un rechazo a las escuelas artísticas tradicionales que existían hasta entonces y como protesta ante los conflictos b{elicos vividos a nivel mundial. -
Futurismo
Fue iniciado por el italiano Filippo Tommaso Marinetti. Sus principios son la adoración de la máquina y el retrato de la realidad en movimiento. -
Dadaísmo
El poema dadaísta solía ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distinguió por una inclinación hacia lo incierto y a lo absurdo. Sus fundadores son Hugo Ball y Tristán Tzara. -
Surrealismo
Se originó en Francia gracias a André Bretón quien, inspirado en Sigmund Freud, se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. -
Realismo Mágico
Corriente del realismo que se desarrolló en mayor medida en América Latina. Consiste en que los hechos sobrenaturales son vistos como normales en las historias, que a la vez denuncian las desigualdades socioeconómicas en la población. Su representante por excelencia es el colombiano Gabriel García Márquez con su obra "Cien Años de Soledad", pero también a este género pertenecen los mexicanos Juan Rulfo, y Laura Esquivel. -
El Boom Latinoamericano
Fenómeno editorial que se dió entre los 60 y los 70. Se originó con la publicación de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, por la editorial Seix Barral. Todos los autores de la época se caracterizan por adherise al realismo mágico y a las vanguardias, además de hacer una denuncia social a través de su obra. Otros autores son Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Alejo Carpentier y Jorge Luis Borges. -
Literatura Contemporánea
Desde la década de los 90 hasta la actualidad, la forma de publicar, distribuir y acceder a una obra literaria ha cambiado y seguirá cambiando. Hay muchas obras que son consideradas literatura de masas, por no contener riqueza lingüística o temática, pero son muy populares en los jóvenes especialmente. Algunos autores son J.K. Rowling, Cassandra Clare, Stephenie Meyer, James Dashner, Suzanne Collins, entre otros.