-
Match de Cricket
El proceso de influencia británica se dio con mucha fuerza en la Argentina. Ya en 1806, durante las Invasiones Inglesas al Virreinato español, se registra un match de cricket entre los invasores. -
Registro de Cricket en Mexico
En México se registra cricket desde 1827. Pero hacia fines de siglo el favoritismo, siempre de las clases altas, había cambiado al béisbol. -
Futbol en Uruguay
En Uruguay el proceso será similar: en 1842 se crea el Victoria Cricket Club, y en 1861 el Montevideo Cricket Club. -
Futbol en Argentina
el 20 de junio de 1867 ambos (Hogg y James) lideraron
los equipos del primer partido de fútbol. -
Fundación del Buenos Aires English High School
El impulso decisivo para el fútbol lo dio, en 1884, el escocés Alexander Watson Hutton, al
fundar el Buenos Aires English High School, introduciendo en la currícula escolar la práctica
de deportes. -
Futbol en Chile
En Chile, el fútbol también está ligado a la colonia británica: el primer club es el Valparaíso F.C., fundado en 1889 por David Scott. También a las escuelas inglesas, como Mackay y Sutherland, y a las empresas como Casa Rogers, importadores de té. -
Se crea la Primera Liga
Los ferrocarriles, todos en manos de capitales británicos,
colaboraban: en 1891 se organiza la primera Liga, creada por F. L. Wooley, miembro del Buenos Aires and Rosario Railway Athletic Club, un club deportivo ligado a la empresa. -
Origen de Peñarol
Desde el comienzo de la difusión deportiva apareció más extendido el fútbol que el cricket, pero esto se afianza en 1891, con la fundación del Central Uruguay Railway Cricket Club (luego Peñarol de Montevideo): sus miembros, ligados obviamente al ferrocarril, jugaban cricket en verano y fútbol en invierno, hasta finalmente concentrarse en el segundo. -
Origen del Nacional
En 1899 se crea el club Nacional, para “arrancar el deporte de las manos de los extranjeros”, como su nombre lo indica a las claras. -
Logros de Uruguay en Futbol 1900-1930
En 1900 se funda la Uruguay Football Asociation; el proceso de popularización, similar al argentino, culmina cuando el fútbol uruguayo conquista, en 1924 y 1928, las medallas doradas olímpicas en París y Amsterdam, respectivamente, y en 1930 el primer Campeonato Mundial de Fútbol, disputado precisamente en Montevideo.