-
3050 BCE
3050 a.C.
Los egipcios ya analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir la pirámides.En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organización y administración de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos. -
2238 BCE
2,238 a.C- 3,000 a.C
El emperador Yao dispuso efectuar un censo de población y catastro en China.
Hacia el año 3,000 a.C los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas, sobre la producción agrícola. -
1700 BCE
1700
La universidad de Helmastadt, en Alemania crea la primera cátedra de estadística. -
1691 BCE
1691
Gaspar Neumann, sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros -
1540 BCE
1540
En Alemania, Sebastian Muster realizó una copilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización politica, instituciones sociales, comercio y poderío militra. -
1532 BCE
1532
En Inglaterra se empezaron a registrar las defunciones causadas, por una nefermedad. La ley exigía a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios -
1487 BCE
1487
El cálculo de las probabilidades se inició como solución a problemas relativos a los juegos de azar. -
1450 BCE
1,450 a.C
En la biblia se observa uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moises después de la salida de Egipto -
549 BCE
549 a.C.
Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en la distribución de terreno, servicio militar, etc. Sócrates, Heredoto y Aristótelesa través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el estado. -
27 BCE
27 a.C
EL imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Los censos se realizaban cada 5 años y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado.