-
Tratado de Fontainebleu
Tratado que firman Godoy (el valido de el rey de España Carlos IV) y Napoleón I Bonaparte para permitir a los franceses pasar por España e invadir Portugal. -
Motín de Aranjuez
Fue provocado por los ciudadanos españoles que no querían a Godoy con Carlos IV en el poder, y pedian la abdicacion del mismo y la herencia del trono a Fernando VII. -
Levantamiento del 2 de Mayo
Fue una revuelta de los españoles contra las tropas Francesa que invadían España. Después se extendió por toda España. -
Abdicaciones de Bayona
Napoleón convoca a Carlos IV y a su hijo Fernando VII en Bayona (Francia) donde tienen una reunión en la que les convence para que Carlos abdique y Fernando renuncie a la herencia del trono, cediéndoselo a Napoleón que se lo entrega a José I, su hermano. -
Batalla de Bailén
Batalla de los franceses contra los españoles en Bailén. En la que los franceses son derrotados por primera vez en campo abierto. -
Proceso de Independencia de América Latina
-
Constitución de Cádiz
En cadiz se reunieron representantes de las Juntas de todo el país, la mayoría de ellos liberales. La constitucion aprobada en 1812 establecia la soberanía nacional, la division de poderes, el sufragio universal masculino y reconocía amplias libertades individuales. -
Batalla de Arapiles
Victoria de españa contra los franceses en los alrededores de Arapiles, Salamanca. -
Tratado de Valençay
Tratado firmado en Francia por Napoleón en el que declara ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España. -
Reinado Fernando VII
Fueron unos veinte años de reinado, casi la mayor parte de ellos de tintes absolutistas, en un momento en el que en media Europa se reclamaba el Liberalismo. -
Trienio Liberal
-
Regencia María Cristina
La heredera del trono español no había cumplido aun la mayoría se edad, por lo que declaró que hasta talfecha, la reina de España sería su masdre, María Cristina. -
Regencia María Cristina
Constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España durante el cual su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias asume las funciones correspondientes a la Corona (1833-1840) y tiene que hacer frente a la Primera Guerra Carlista -
1º Guerra Carlista
Los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. -
Reinado Isabel II
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. -
Regencia de Espartero
Los moderados subieron al poder con el apoyo de la regente e intentaron dar un giro conservador a la revolucion liberal. Un movimiento de oposicion forzó la dimision de María Cristina y el nombramiento como regente del general espartero. -
Pacto de Ostende
Fue iniciativa del General Juan Prim, para derrotar a la reina Isabel II. -
Sexenio Democrático
-
Asesinato General Prim
-
Reinado de Amadeo de Saboya
El reinado de Amadeo I fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria, aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años. -
Insurreccion Cantonal
Tuvo lugar durante la Primera República española. Sus protagonistas fueron los republicanos federales «intransigentes», que querían instaurar inmediatamente la República Federal de abajo arriba sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal. -
I República
Fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política. -
Manifiesto de Sandhurst
Firmado por el principe Alfonso XII. En el, aceptaba en convertirse en un rey a favor de la monarquia constitucional. -
Golpe de estado del General Martinez Campos
Fue provocado en Sagunto, a favor de Alfonso XII -
Regreso a España Alfonso XII
Llegó a España y fue proclamado rey ante las Cortes Españolas. Alfonso XII nombra al conde de Morphy su secretario particular. -
Asesinato de Cánovas del Castillo
Ocurrió en el balneario de santa Águeda (Guipúzcoa) donde el presidente del gobierno español Antonio Cánovas del Castillo pasaba unos días de descanso y fue obra del anarquista italiano Michele Angiolillo, quien fue inmediatamente detenido, juzgado y ejecutado. Durante el consejo de guerra Angiolillo justificó el asesinato como una venganza por las torturas del proceso de Montjuic -
Perdida de Cuba,Puerto Rico y Filipinas
Al final del conflicto España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida por parte de esta de la isla de Cuba (que se proclamó república independiente, pero quedó bajo tutela de Estados Unidos), así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos. En Filipinas, la ocupación estadounidense degeneró en la guerra filipino-estadounidense -
Guerra España Vs USA
Fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana. -
Reinado Alfonso XIII
Durante su minoría de edad, la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena en calidad de regente hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de edad y juró la Constitución de 1876 inició su reinado personal que se prolongó hasta el 14 de abril de 1931, fecha en que tuvo que marchar al exilio al haberse proclamado la Segunda República.