-
TRATADOS SAN ILDEFONSO
Tratados firmados por España tras su derrota contra Francia en los que Francia convirtió a España en su aliado contra Reino Unido. -
MOTÍN DE ARANJUEZ
Fue provocado por el ejército francés que aprovecho que habían firmado un tratado que les permitía cruzar España hasta Portugal para ocupar algunas ciudades españolas. Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó en su hijo, Fernando VII, tras este motín. -
Period: to
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Se produjo debido a que el secuestro de la familia real, los españoles se dividieron en dos grupos: afrancesados( que reconocían a José I como su rey) y los fernandinos(que eran fieles a Fernando VII) -
LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ
Aprobaron muchas reformas que pusieron final al Antiguo Régimen: la libertad de imprenta, la abolición de la tortur y la supresión de la Inquisición, los señoríos y los gremios, y la declararon la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Reconocía la soberanía nacional, establecióuna monarquia moderada hereditaria, también adopto el principio de división de poderes y estableció la religión católica. -
Period: to
REINADO DE FERNANDO VII
Goberno como un rey absoluto, hizo que los liberales fueran perseguidos, encarcelados y muchos de ellos marcharon al exilio. Hubieron pronunciamientos por parte de los liberalistas con la ayuda de una parte del Ejército, pero fracasaron ante la indiferencia de la población y sus cabecillas fueron encarcelados o ejecutados. -
CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS
La Santa Alianza envió a España a los Cien Mil Hijos de San Luis , un ejército que repuso a Fernando VII como rey absoluto. -
LA PRAGMÁTICA SANCIÓN
Esta sanción derogaba la Ley Sálica. Fernando VII al no haber tenido hijos varones promulgó esta ley para que su hija, Isabel II, puediera reinar. -
Period: to
ISABEL II Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Isabel II heredó el trono en 1833, con tan solo tres años. La primera regente fue su madre.El Gobierno quiso mantener el absolutismo, pero el comienzo de la guerra carlista forzó a buscar el apoyo de los liberales, divididos en moderados y progresistas.
Después de que María Cristina dimitiera por sus conflictos con los progresistas, asumió la regencia el general Espartero. Tras el triunfo del liberalismo se diviideron en Decada moderada, El Bienio Progresista y moderados y unionistas. -
MOTÍN DE LA GRANJA
Fue un motín que se produjo debido a las protestas populares de los progresistas que obligaron a María Cristina a entregarles el Gobierno para terminar con el Antiguo Régimen. -
CONSTITUCIÓN DE 1845
Esta constitución establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, elegidas por un sufragio muy restringido, también se limitaron algunos derechos individuales, como la libertad de prensa. -
LA GUERRA DE CUBA
Había comenzado en 1868 por el descontento de la población criolla, que rechazaba la opresión económica de España y deseaba participar en el gobierno de la isla. -
Period: to
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
Se dividió entre el final del reinado de Isabel II, La revolución de 1868, La monarquía de Amadeo I y La Primera República. Fue una época de muchas querras y revueltas. -
EL ESTALLIDO DEL MOVIMIENTO CANTONALISTA
El cantonalismo era una interpretación radical del federalismo; proponía la organización territorial de España como una república federal de 17 "Estados". El movimiento fue duramente reprimido ante el temoor de una revolución que rompierala unidad de España. -
Period: to
LA RESTAURACIÓN
El rey era Alfonso XII, hijo de Isabel II, en el que se daba una monarquía constitucional y Antonio Cánovas del Castillo era presidente del Gobierno. En esta época se turnaron el Gobierno de forma pacífica entre conservadores y liberales. Desgraciadamente, también existía la corrupción electoral, que se hacía de dos formas; o bien por el caciquismo o con el pucherazo. -
CONSTITUCIÓN DE 1876
Intentó ser conciliadora para satisfacer a los progresistas y los demócratas, y para ello incluyó una amplia relación de derechos y libertades, mientras que para satisfacer a los moderados, proclamó la confesionalidad del Estado y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey. -
CREACIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
Se difundió por España gracias a Pablo Iglesias creador del PSOE.