-
España reconoce la independencia de Cuba y cede a Estados Unidos las islas de Puerto Rico, Filipinas y Guam a cambio de 20 millones de dólares. Todo lo ocurrido es reflexionado por los intelectuales de la Generación del 98 a través del regeneracionismo.
-
España comienza el siglo XX con la llegada al trono de Alfonso XIII tras cumplir su mayoría de edad.
-
Este gobierno del líder del partido conservador abarca de 1903 a 1904.
-
Se realiza el reparto de Marruecos que queda dividido en dos zonas: el sur que pertenece a Francia y el norte que pertenece a España.
-
Al final de este gobierno (1909) se da una gran crisis en la que suceden acontecimientos muy importantes.
-
Los obreros españoles que construyen una línea de ferrocarril en el Rif son masacrados por indígenas.
-
La decisión gubernamental de enviar tropas reservistas catalanas provoca una huelga general. El gobierno declara el estado de guerra y hay muchos muertos y heridos y una gran represión, como la ejecución de Francesc Ferrer i Guardia.
-
Gobierno liberal que pretende llevar a cabo diferentes reformas. Limita el poder de la Iglesia mediante la Ley del candado, impone el servicio militar obligatorio para todos y crea la mancomunidad de Cataluña.
-
Canalejas muere asesinado en un atentado anarquista y esto produce disputas entre los partidos dinásticos durante los siguientes años.
-
En 1914 estalla la Primera Guerra Mundial en la que España se declara neutral. Desde este año hasta 1917 se dan los gobiernos de Eduardo Dato y el conde de Romanones.
-
Esta decisión llega hasta Eduardo Dato que en 1917 ante el clima de tensión social Eduardo Dato decide mantener el Parlamento cerrado, decreta la censura de la prensa y la suspensión de la Constitución. Entonces Francesc Cambó, dirigente de la Lliga Regionalista convoca en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios.
-
La tensa situación social y la creciente importancia de los sindicatos favorecen la creación de un comité conjunto CNT-UGT. Éstos convocan una huelga revolucionaria que el ejército reprime duramente. Los líderes, Julián Besteiro y Francisco Largo Caballero son condenados a cadena perpetua.
-
Alfonso XIII propone la creación de gobiernos de concentración nacional compuestos por liberales, conservadores y regionalistas, pero la inestabilidad continúa y hasta 1923 se suceden trece gobiernos. Esta inestabilidad junto a otros factores como la Guerra de Marruecos favorecen la creación de La Legión.
-
El presidente del gobierno Eduardo Dato es asesinado por anarquistas.
-
En la Guerra de Marruecos, la oposición encontrada en una tribu africana (Kabilas), mandados por Adb-El-Krim, supone la muerte y desaparición de 13000 soldados y la pérdida de la mayoría de zonas ocupadas. La deficiente organización del ejército español dirigido por el general Silvestre hace que se de un proceso de investigación y se haga el Informe Picasso, para depurar responsabilidades.
-
La efervescencia del mundo obrero se debe a factores internos y a la influencia de la Revolución Rusa. Aunque la anexión de España a la III Internacional (formada por países donde vence el comunismo) nunca se hace efectiva, si va a originar este partido.
-
El capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, realiza un golpe de estado en Barcelona con el argumento de que el régimen constitucional está bloqueado y el peligro para la estabilidad social del país. Cuenta con muchos apoyos incluido el rey.
-
Durante este periodo de dos años se pone fin a la Guerra de Marruecos y se produce un gran éxito militar que cuenta con apoyo francés que es el Desembarco de Alhucemas en 1925.
-
Tras el éxito que está teniendo la dictadura, Primo de Rivera incluye en el gobierno a algunos políticos civiles como José Calvo Sotelo o el Conde de Gualdalhorce.
-
El cambio de coyuntura económica iniciado tras la Depresión de 1929 y el crack de la Bolsa de Nueva York, supone el comienzo de una importante crisis española.
-
La gran crisis que se da en España hace que las críticas lleguen a Primo de Rivera, que ante estas circunstancias presenta su dimisión a Alfonso XIII y se exilia a París donde muere poco tiempo después.
-
Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey encarga la formación de un nuevo gobierno al militar Dámaso Berenguer con la idea de retornar a la normalidad constitucional.
-
En febrero de 1931 Berenguer es sustituido por Aznar.
-
Se convocan elecciones municipales en las que en las capitales ganan los republicanos, lo que se toma como un "no" a la monarquía.
-
Dos días más tarde de las elecciones municipales se proclama en España la II República.