-
1 CE
Preparación
-Poner atención.
-Alejarte de distractores.
-Predisponernos mental y físicamente.
-Relajación mutua.
-Actitud positiva hacia la escucha. -
2
Posición y mirada
-Mirar a los ojos.
-Distancia entre ambos. -
3
Reforzar al interlocutor
-Repetición de ideas (paráfrasis).
- Preguntar.
-Asentir.
-No agregar palabras propias.
-Expresiones faciales.
-Enfoque en el problema -
4
Observar el lenguaje corporal
-El ritmo de la conversación.
-Tono de voz y sus características.
-Las expresiones faciales: evitar fruncir el ceño, torcer la boca, agarrarse mucho las manos, etc. -
5
Entender el mensaje
Se deben detectar las palabras clave que sustentan el mensaje, posteriormente se tienen que relacionar dichas palabras y así entender correctamente lo que el locutor intenta decir. -
6
Poner atención a la actitud
Los sentimientos o temas que el interlocutor pueden evadir durante la emisión del mensaje, podrían dar claves sobre el verdadero significado del mensaje. Por lo tanto se debe:
-Estimular: demuestre interés y conteste ‘’ya veo’’, ‘’correcto’’, etc. -
7
Reflexión
Se debe demostrar que el mensaje ha sido entendido, por lo tanto se tiene que hacer una reflexión del mismo, donde se pueden usar las siguientes expresiones:
-‘’Eso te tiene molesto’’, ‘’sientes que…’’, entre otros. -
8
Retroalimentación
Se debe transmitir al interlocutor el mensaje de lo que hemos escuchado, y demostrar que la interpretación del mismo es la correcta, sin embargo, aquí es una oportunidad para dar los puntos de vista propios una vez que el interlocutor ha dejado de emitir el mensaje.