-
570 BCE
Periodo Cámbrico Valentina Posso chavez 8B
Una explosión de vida pobló los mares, pero la tierra firme permaneció estéril. Toda la vida animal era invertebrada, y los animales más comunes eran los artrópodos llamados trilobites (extintos en la actualidad) con miles de especies diferentes. Colisiones múltiples entre las placas de la corteza terrestre crearon el primer supercontinente, llamado Gondwana. -
542 BCE
Valentina Posso Chavez 8B
El inicio de esta etapa temporal, que duró más de 290 millones de años, se ubica hace 542 millones de años con la disolución del supercontinente Pannotia y culmina hace 251 millones, con el inicio del Mesozoico y la formación del supercontinente Pangea. -
Period: 542 BCE to 251 BCE
Era Paleozoica
-
500 BCE
Periodo Ordovicico Valentina Posso Chavez 8B
El predecesor del océano Atlántico actual empezó a contraerse mientras que los continentes de esa época se acercaban unos a otros. Los trilobites seguían siendo abundantes; importantes grupos hicieron su primera aparición, entre ellos estaban los corales, los crinoideos, los briozoos y los pelecípodos. Surgieron también peces con escudo óseo externo y sin mandíbula —son los primeros vertebrados conocidos— sus fósiles se encuentran en lechos de antiguos estuarios de América del Norte. -
430 BCE
Periodo Silurico Valentina Posso Chavez 8B
Debido a la explosión de la vida vegetal y la conquista de la tierra, la atmósfera alcanza un 21% de O2, como en la actualidad. Primeras plantas terrestres vasculares (con tejidos conductores para transportar nutrientes a las partes aéreas) = Pteridófitas primitivas. Primeros insectos terrestres. Hacia 400-380 ma se da la orogenia Caledoniana, formación de cordilleras a ambos lados del Atlántico actual, hoy casi erosionadas. -
395 BCE
Periodo Devonico Valentina Posso Chavez 8B
Este periodo se conoce también como la edad de los peces, por la abundancia de sus fósiles entre las rocas de este periodo. Los peces se adaptaron tanto al agua dulce como al agua salada. Entre ellos había algunos con escudo óseo externo, con o sin mandíbula, tiburones ancestros y peces óseos a partir de los cuales evolucionaron los anfibios. (Aún existe una subespecie de los tiburones de esta época). En las zonas de tierra, se hallaban muchos helechos gigantes. -
345 BCE
Periodo Carbonifero Valentina Posso Chavez 8B
Los primeros reptiles tienen una edad de unos 340 ma. Hace 325 ma se desarrolla la primera membrana amniótica, que permite la vida independiente del agua a los animales. De unos 300 ma atrás son las primeras Espermatófitas, las Gimnospermas. Esto implica la existencia de estructuras reproductoras y especializadas, como el polen y las semillas. Los reptiles colonizan los continentes. Glaciación permo-carbonífera. -
Period: 251 BCE to 65 BCE
Era mesozoica
-
225 BCE
Periodo Trasico Valentina Posso Chavez 8B
El principio de la era mesozoica quedó marcado por la reaparición de Gondwana cuando Pangea se dividió en los supercontinentes del Norte (Laurasia) y del Sur (Gondwana). Las formas de vida cambiaron considerablemente en esta era, conocida como la edad de los reptiles. -
193 BCE
Periodo Jurasico Valentina Posso Chavez 8B
Al desplazarse Gondwana, el norte del océano Atlántico se ensanchaba y nacía el Atlántico sur. Los dinosaurios dominaban en tierra, mientras crecía el número de reptiles marinos, como los ictiosaurios y los plesiosaurios. Aparecieron los pájaros primitivos y los corales formadores de arrecifes crecían en las aguas poco profundas de las costas. Entre los artrópodos evolucionaron animales semejantes a los cangrejos y a las langostas. -
136 BCE
Periodo Cretacico Valentina Posso Chavez 8B
Los dinosaurios prosperaron y evolucionaron hacia formas más específicas, para desaparecer de forma brusca al final de este periodo, junto a muchas otras formas de vida. (Las teorías para explicar esta extinción masiva tienen en la actualidad un gran interés científico). Los cambios florales de este periodo fueron los más notables de los ocurridos en la historia terrestre. -
66 BCE
Valentina Posso Chavez 8B
El Mesozoico se inició hace 251 millones de años y finalizó hace 66 millones de años. Al principio de esta era geológica todos los continentes o islas del periodo anterior (Pérmico, en la Era Paleozoica) se habían reunido en un único continente gigantesco al que llamamos Pangea, es decir, toda la Tierra.No se produjeron grandes movimientos orogénicos -
65 BCE
Valentina Posso Chavez 8B
La Era Cenozoica es conocida como la “Era de los Mamíferos”, ya que es durante este período de tiempo cuando comenzaron a extenderse estos seres vivos por todo el planeta -
65 BCE
Periodo Terciario Valentina Posso Chavez 8B
En el terciario se rompió el enlace de tierra entre América del Norte y Europa y, al final del periodo, se fraguó el que une América del Norte y América del Sur. Durante el cenozoico, las formas de vida de la tierra y del mar se hicieron más parecidas a las existentes ahora. Se termina de formar la Patagonia y el levantamiento de la cordillera de los Andes. -
Period: 65 BCE to 2019 BCE
Era Cenozoica
-
2 BCE
periodo cuaternario valentina posso chavez 8b
Capas de hielo continentales intermitentes cubrieron gran parte del hemisferio norte. Los restos fósiles ponen de manifiesto que hubo muchos tipos de prehumanos primitivos en el norte y sur de África, en China y en Java, en el pleistoceno bajo y medio; pero los humanos modernos (Homo sapiens) no surgieron hasta el final del pleistoceno. Más tarde, en este periodo, los humanos cruzaron al Nuevo Mundo a través del estrecho de Bering.