-
Cartilla Familiar de Racionamiento.
Tarjetas con cupones, inicialmente familiares, pero en 1943 se convirtieron en individuales, lo que permitía al poder de un mayor control. Con esto, a cada persona se le asignaría una tienda concreta para comprar artículos racionados, cantidad que solía variar según la semana o el mes. -
Period: to
EL TOTALITARISMO FRANQUISTA
Tras el final de la guerra, Franco rápidamente se embarca en una lucha contra la oposición política, a través del uso de propaganda, censura, y leyes como la de Responsabilidades Políticas (1938), la de la Represión de la Masonería y Comunismo y la de Seguridad del Estado (1940). -
Fin de la Guerra Civil
-
Oposición de la dictadura de Franco
Se imponen durísimas represalias a quienes se enfrentan al régimen, de hecho, los encarcelamientos y las ejecuciones son constantes. -
Ley de Represión de la Masoneria y el Comunismo.
Establecía como delito aquellos comportamientos individuales que se ajustaran a las definiciones de masón y comunista señaladas en el artículo cuarto de la ley. -
II Guerra Mundial
Durante la II Guerra Mundial, España declaró su estado de no beligerancia, a pesar de su afinidad con las fuerzas fascistas. Cuando éstas perdieron la guerra, Franco comenzó a distanciarse de Italia y Alemania, abandonando progresivamente el uso de símbolos fascistas y su ideología totalitaria para evitar la desaprobación del extranjero. Esto no lo salvó de las repercuciones internacionales -
AUTARQUÍA
Situación de independencia y autosuficiencia que hizo que no participase en el comercio internacional, es decir, se produce internamente todo lo que sus ciudadanos consumen. -
Creación de las Cortes Españolas.
-
Seguro Obligatorio de Enfermedad.
Dirigido a proteger a los trabajadores económicamente débiles, cuyas rentas de trabajo no excedan de los límites fijados. -
España neutral
España cambia su posición de no beligerante a neutral en la II Guerra Mundial. -
DNI
Se crea el Documento Nacional de Identidad (DNI), que sustituye la Cédula de Identificación. -
Los Maquis
Los maquis -guerrilla comunista- son vencidos definitivamente. -
Consecuencias del apoyo en la II Guerra Mundial
Las Naciones Unidas castigaron a España a través de un boicot diplomático, que aisló a España del resto del mundo. En respuesta al aislamiento, Franco concentró todas sus energías en hacer al país autosuficiente. Esta táctica se conoce como la autarquía -
ONU
La Asamblea General de la O.N.U. recomienda la retirada de los embajadores y ministros plenipotenciarios acreditados en Madrid. -
Period: to
LA APERTURA AL EXTERIOR
La situación geográfica estratégica de España contribuyó en gran medida a que terminara el aislamiento del país. La Falange pierde poder dentro del gobierno, en favor de la entrada de tecnócratas y miembros del Opus Dei. A nivel popular, comienza a surgir una visible resistencia al régimen a través de las primeras revueltas estudiantiles y de trabajadores. -
CRISIS
La crisis económica (por la política autárquica); la crisis social (atajada con más represión); la crisis interna (por la lucha de poder entre las "familias" del franquismo). -
Plan de Estabilización
Para mejorar la situación del país, Franco pone en marcha su Plan de Estabilización (1959), cuyo objetivo es luchar contra la inflación, incentivar el ahorro y comenzar la apertura del mercado español. -
Fundación de ETA.
-
Period: to
EL DESPEGUE ECONÓMICO
Fuerte crisis económica que obliga a Franco a reconsiderar su política. El carácter autoritario deja paso a una mayor flexibilidad. El énfasis del régimen en esta época se basa en el desarrollo económico. -
Los Planes de Desarrollo de los años 60
Los Planes de Desarrollo de los años 60 impulsaron la creación de sectores industriales e incentivaron la exportación. Todo esto generó una etapa de intenso crecimiento que se conoce como el milagro económico. -
Primer asesinato de ETA
Primer asesinato de ETA, en San Sebastián, falleciendo el inspector de policía Melitón Manzanas. -
Nivel económico
A nivel económico, 1973 marca el comienzo de un bajón económico debida a la crisis del petróleo. -
Almirante Carrero Blanco
El Almirante Carrero Blanco es nombrado sucesor de Franco. Seis meses después, es asesinado por ETA en un atentado. El gobierno reacciona endureciendo sus medidas represivas. -
Period: to
EL PERIODO DE INESTABILIDAD
Los dos últimos años de la dictadura se caracterizan, por un lado, por la inestabilidad, y por otro, por la concesión de un grado de libertad cada vez mayor al pueblo. -
Muerte de franco
A pesar de sus esfuerzos, el aparato franquista claramente pierde poder. Franco muere el 20 de noviembre de 1975 se ponen fin a 36 largos años de dictadura.