-
1 CE
Homo
Homo (del latín homo, 'hombre', 'humano') es un género de primates homínidos de la tribu Hominini. Se caracteriza por ser bípedo y plantígrado, con pies no prensiles con primer dedo alineado con los restantes, hipercefalización y una verticalización completa del cráneo. -
100
Extinción de los dinosaurios; dominancia de los mamiferos
La extinción de los dinosaurios permitió que los mamíferos comenzaran a crecer, tanto en tamaño como en numero, llegando a un tope nunca antes visto -
250
La extinción permanente
La extinción masiva del Pérmico-Triásico (PT), llamada también de manera informal la Gran Mortandad,1 fue una extinción masiva ocurrida hace aproximadamente 250 millones de años y define el límite entre los períodos Pérmico y Triásico. Ha sido la mayor extinción ocurrida en la Tierra en los últimos 500 millones de años. En ella desaparecieron aproximadamente el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las especies de vertebrados terrestres. -
350
Primeros vertebrados terrestres
Los primeros vertebrados que abandonaron el agua fueron los anfibios hace aproximadamente 350 millones de años después de la aparición de los primeros peces y fue posible gracias a que un grupo de peces empezó a adquirir la capacidad de moverse por tierra firme. El primer anfibio que se conoce se llamaba Ichthyostega. -
450
Primeras plantas de tierra
Las primeras plantas que 'aprendieron' a aprovechar la madera fueron los helechos. Los que constituyeron así la primera gran civilización vegetal adaptada a la vida terrestre. Hace cuatrocientos millones de años, después de una terrible sequía que asoló la tierra, surgieron las primeras plantas erectas como la Rhinia. -
530
La explosión cámbrica
La explosión cámbrica o radiación evolutiva del Cámbrico fue la aparición repentina (desde un punto de vista geológico) y rápida diversificación de organismos macroscópicos multicelulares complejos en los inicios del periodo Cámbrico -
Period: 550 to 1 CE
Fanerozoico
El Eón Fanerozoico es una división de la escala temporal geológica que sucede en el Precámbrico, que abarca el tiempo restante desde la formación de la Tierra.
Durante este período es cuando los organismos vivientes toman formas complejas, evolucionan y se diversifican ampliamente -
610
Diversificación edicariana de grandes animales
Después de la extinción de los dinosaurios y el aumento de los mamíferos. Empezaron a surgir más animales y cada vez más grandes. -
700
Epoca helada
Hace 700 a 550 millones de años, hubo una epoca helada en la tierra, con varias glaciaciones como la Tierra Bola de nieve y la Era del hielo. -
800
Rodinia se fragmenta
Este supercontinente empezó a fracturarse hace 800 millones de años debido a movimientos magmáticos en la corteza terrestre, acompañados por una fuerte actividad volcánica -
1200
Se forma el supercontinente Rodinia
Supercontinente que existió hace 1200 millones de años, en el Proterozoico. -
1400
Origen del cloroplasto por simbiosis
En 1967 Lynn Margulis propuso la teoría de la Endosimbiosis seriada, que explica la aparición de la célula eucariota por asimilación simbiótica de varias bacterias con habilidades diferenciadas. Es así, como igualmente este término también suele emplearse para explicar el proceso por el cual las células procariotas evolucionaron hacia eucariotas, adquiriendo sus orgánulos (como son los cloroplastos y las mitocondrias), proceso conocido como la teoría del origen endosimbiótico de los eucariotas -
El fosil de eucariota más antiguo
El fósil eucariota multicelular más antiguo que se ha encontrado es Grypania spiralis. Fueron hallados en 1992, en unas rocas de 2,100 millones de años de antigϋedad en unas minas de hierro a cielo abierto, al sureste del poblado de Ishpeming y al noroeste de Palmer, en el estado de Michigan. Consisten de una colección de rocas que muestran una serie de tubos enrollados. -
Supercontinente más antiguo: Nuna
Columbia (también conocido como Nuna y, más recientemente, Hudsonlandia o Hudsonia) es el nombre de uno de los supercontinentes postulados de la Tierra. Existió desde hace aproximadamente 1800 a 1300 millones años en el Proterozoico, siendo el supercontinente más antiguo. -
Tierra Bola de nieve
Al principio y al final de el eón Proterozoico, los glaciares se extendieron al ecuador. El hielo eventualmente se convirtió en gases de efecto invernadero que fueron expulsados por volcanes, provocando que el planeta se calentara. -
El oxigeno llego por primera vez a un nivel significativo
Aproximadamente el 1% -
Period: to 542
Proterozoico
El Proterozoico, una división de la escala temporal geológica antes también conocida como Algonquino o Eozoico, es un eón geológico perteneciente al Precámbrico que abarca desde hace 2500 millones de años hasta hace 542 millones de años -
Evidencia más antigua del movimiento de las placas tectonicas
La corteza de la Tierra esta compuesta por grandes placas, que se mueven en respuesta de fuerzas que hay abajo de ellas.
Estos movimientos ocasionaron la formación de supercontinentes como Pangea, en diferentes momentos de la historia. -
Fotosíntesis
Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía -
Los fosiles más antiguos de la Tierra
Desde hace tiempo se considera a las fuentes hidrotermales bajo los océanos uno de los primeros entornos que albergaron vida en la Tierra por su contenido rico en hierro. Es en esos lugares donde los científicos se han centrado para encontrar las primeras formas de vida bacteriana en la Tierra. -
Estromatolitos
Los estromatolitos (del griego στρώμα strōma = cama/alfombra y λίθο litho = piedra) son estructuras minerales, bioconstrucciones, finamente estratificadas de morfologías diversas, originados por la producción, captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de biopelículas de cianobacterias en aguas someras. -
Signo químico más antiguo de la vida
A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que ha existido vida en la Tierra durante al menos 3700 millones de años -
Roca más antigua
Rocks Type 101
°Igneus
°Sedimentary
°Metamorphic -
Period: to
Arcaico
El eón Arcaico, anteriormente conocido como Arqueozoico, es una división de la escala temporal geológica, es la segunda división geológica del Precámbrico. -
Fecha más temprana de agua líquida en la Tierra
-
La Tierra se forma por acreción de la nube de polvo solar.
-
Period: to
Hádico
El eón Hádico,Hadeico o Hadeano, es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera división del Precámbrico.