-
Cifras
Para este año, el porcentaje de población menor de 15 años en América Latina se ubicaba en 40,5%. La tasa de fecundidad estaba en 5,86 hijos por mujer y se presentó un índice de envejecimiento de 13,7. Adicionalmente, aumentó la migración intrarregional y extrarregional a países como Argentina y Venezuela, por su grado de equidad social y el empleo potenciar que generarían.
Esperanza de vida: 60,435 años -
Aumento de población por empleo y petroleras
Principalmente en Venezuela, se presentó un aumento de aproximadamente 17,58% respecto al año 1965 debido al crecimiento económico que estaba teniendo este mercado por la bonanza petrolera. Sin embargo, los gobiernos latinoamericanos permanecieron con el mismo modelo de sustitución de importaciones, que posteriormente demostrarían la debilidad de estas economías.
Tasa de fecundidad: 4,95 hijos por mujer
Índice de envejecimiento: 14,2 -
Debilidad de economías y creciente uso de métodos anticonceptivos
Al permanecer con los mismos modelos de sustitución de importaciones, los altibajos de economías externas sumieron a los países en los mismo efectos del mercado, demostrando que se poseía una dependencia externa y aun así, no se optó por tomar un camino propio. Por otro lado, en países como Colombia y Venezuela se incrementan los procedimientos médicos para garantizar la anticoncepción.
Tasa de fecundidad: Aproximadamente 3,7 hijos por mujer
Índice de envejecimiento aproximado: 18,7 -
Migración y conflicto
Para esta década, los países experimentaron migración extrarregional acelerada causada por las crisis económicas y sociales, que en el caso de Colombia, generaron un desplazamiento forzado hacia el interior y exterior del país. La década cerró con 211 millones de personas en pobreza y 89 millones de personas indigentes. El índice de envejecimiento se ubicó en 22,1 para 1995 que, al calcularse con la ecuación adjunta, podría relacionarse a la disminución de nacimientos en este periodo de tiempo. -
Disminución de mortalidad
Para el inicio del siglo XXI, se evidenció una disminución en la tasa de mortalidad de los países de América Latina, siendo que registró en promedio la defunción de 5,9 personas por cada mil personas, en comparación a las 15,7 personas que fallecían a principios de 1950. Esto puede deberse a los grandes avances que tuvo la medicina y la concientización del ejercicio como parte del cuidado de la salud.
Índice de envejecimiento: 29,7
Tasa de fecundidad: 2,26 hijos por mujer
Menores de 15 años: 30% -
Búsqueda de oportunidades
Desde siempre se ha presentado la emigración hacia países desarrollados, sin embargo, últimamente esta ha aumentado por las deficiencias económicas y sociales en los países de la región, lo cual dio paso a la búsqueda de nuevas oportunidades al exterior, siendo Europa y E.E.U.U. los destinos más comunes entre los jóvenes, e incluso familias.
Población total: 611.663.000 habitantes
Índice de envejecimiento: 43,9
Tasa de fecundidad: 2,14 hijos por mujer -
Actualidad
Sumado a la tendencia anterior, se ha evidenciado el nacimiento de pocos niños debido a las preferencias de las personas y parejas por conseguir estabilidad económica antes de formar una familia, pues el costo de vida ha ido en aumento y la manutención cada vez requiere más esfuerzos.
Tasa de natalidad: Aproximadamente 14,9 nacimientos por mil personas
Tasa de fecundidad: 1,90 hijos por mujer
Menores de 15 años: 23,7 aproximadamente
Esperanza de vida: Aproximadamente 76 años