Epas

Hitos de la Tecnologia Educativa

  • 1980 BCE

    Computadora personal

  • 200

    La aparición del papel

    La aparición del papel
    Se cree que el papel fue inventado en China, hacia el año 200 a. C, este es quizás uno de los más grandes inventos en toda la historia pues fue a través de él que se logró trasmitir el conocimiento a grandes civilizaciones.
  • 500

    La creacion de los mapas

    La creacion de los mapas
    El mapa babilonio del mundo, residente en el British Museum de Londres, fue creado en Babilonia en torno al año 500 a.C. como copia de un original creado 200 años antes que no se ha conservado hasta nuestros días. Se trata de una tablilla de arcilla con dibujos e inscripciones en la que se representa la visión que tenían los babilonios del mundo a vista de pájaro.
  • Feb 7, 1455

    La imprenta

    La imprenta
    Nace a raíz de la necesidad de obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella hojas de papel.
  • El aula

    El aula
    Comenius proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. El fin es lograr la paz mundial ya que consideraba que la educación es el camino más rápido para llegar a ella.
  • La cartilla de enseñanza

    La cartilla de enseñanza
    Era una tabla de madera que tenía impresa las lecciones, el alfabeto y los números
  • Linterna Magica

    Linterna Magica
    La proyección de imágenes por medio de la linterna mágica, se atribuye al jesuita Athanasius Kircher, que la describe en 1654 en su libro “Ars Magna Lucis et Umbrae”.
    Es la linterna una caja metálica con un espejo cóncavo y un foco luminoso en su interior, que proyecta su haz de luz sobre las imágenes pintadas en un cristal colocado entre dos lentes convergentes
  • Creacion de la pizarra de tiza

    Creacion de la pizarra de tiza
    James Pillans, (Edimburgo 1778- 1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarras con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho, es reconocido
    Mundialmente como el “inventor” de la pizarra.
  • Estereoscopio

    Estereoscopio
    Fue inventado por Sir Charles Wheatstone en 1840, se refieren a cualquier técnica de grabación de la información visual tridimensional o a la creación de la ilusión de profundidad en una imagen. La ilusión de profundidad en una fotografía, película, u otra imagen bidimensional son creados presentando una imagen ligeramente diferente a cada ojo
  • El proyector de cine

    El proyector de cine
    El primer proyector de cine fue el de zoopraxiscopio, inventado por el fotógrafo británico Eadweard Muybridge en 1879.
  • Mimeógrafo

    Mimeógrafo
    Un prototipo de máquina de impresión simple fue patentada, el 8 de agosto de 1887, por Thomas Alva Edison en los Estados Unidos. Fue utilizado por primera vez en 1887 por Albert Blake Dick,(Edison le vendió este aparato al Sr.Dick) quien fue licenciado por Edison para la producción de la nueva invención.
  • Máquina de escribir

    Máquina de escribir
    La primera máquina de escribir con verdadero éxito fue la comercializada por la firma Remington, que partió de la base de una máquina de escribir inventada por Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soule, pero fue mejorada notablemente. Aún así, esta máquina no permitía ver lo que uno escribía hasta pasadas unas cuantas líneas. No sería hasta 1895 cuando se empezaron a comercializar las primeras máquinas de escribir que permitían ver al momento lo que uno escribía.
  • Retroproyector

    Retroproyector
    Un retroproyector es una variación de un proyector de diapositivas que se utiliza para proyectar imágenes a una audiencia.