Elementos historicos de la psicologia social

  • William James

    William James
    Destaca la idea de un yo empírico, objeto de la experiencia personal que surge como producto de la interacción.
  • Emilio Durkheim

    Emilio Durkheim
    Sociólogo positivista planteo la importancia social más que la individual además considero que las normas sociales son exteriores al individuo y ejercen sobre él una imposición. Junto con Gabriel Tarde plantearon acerca de la primacía de los fenómenos humanos "lo social VS lo individual".
  • Gustavo Le Bon

    Gustavo Le Bon
    El planteo que las masas se transforman en una entidad psicológica distintiva e independiente de los miembros que la conforman, esto sienta las bases de la moderna psicología social europea la cual otorga importancia a los condicionamientos sociales de la conducta humana.
  • Gabriel Tarde

    Gabriel Tarde
    Fue uno de los precursores de la psicología social, enfatizo en el papel del individuo, de sus innovaciones y sus invenciones sobre el desarrollo social. Planteo que el sujeto interioriza las normas transformándose en algo privado de el mismo a través de su investigación de la imitación estudió la conciencia colectiva frente a las creencias y deseos.
  • Edward Ross y William Mc.Dougall

    Edward Ross y William Mc.Dougall
    Se dio el surgimiento de la psicología social en estados unidos gracias a la publicación de los manuales "psicología social" de Edward Ross que plantea la psicología social como parte de la sociología estudiando la conducta humana debido a las causas sociales como el lenguaje, Destacando así la imitación como explicación de la conducta y "la introducción a la psicología social" de William Mc.Dougall donde señalo que los instintos son el origen o la causa de la conducta humana.
  • Charles Horton Cooley

    Charles Horton Cooley
    Creo la teoría del "yo en el espejo" la cual contribuyo en el desarrollo del concepto del "si mismo". planteo la hipótesis de a depender de las personas con las que interactúe el sujeto este mostrara una versión diferente de sí mismo
  • Wilhem Wundt

    Wilhem Wundt
    En su obra "psicología de los pueblos.apuntes para una psicología histórica del desarrollo de la humanidad" en la cual estudio las formas de comportamiento, los procesos mentales de los individuos que surgen en una comunidad cultural. También estudio la relación entre lenguaje y pensamiento, creo la psicología social no positivista ligada a la comprensión de la conducta humana a partir de la interacción con los contextos sociales.
  • Floyd Allport

    Floyd Allport
    Definió la psicología social como el estudio de la conducta social (estimulaciones y reacciones) que surgen entre los individuos y medio) y su posición es de corte individualista biologista.
  • George Herbert Mead

    George Herbert Mead
    la teoría que planteo fue genética dado que la persona se desarrolla cognitiva mente a través de la experiencia social, internalizando lo sociocultural e incorporando el punto de vista de los otros.
  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin
    Este autor y sus discípulos fueron pioneros para el desarrollo de la psicología cognitiva en la psicología social experimental antes del surgimiento del cognitivismo. enfatiza la importancia de explicar la conducta humana a partir de los hechos presentes en la situación: el espacio vital, con lo cual intenta desarrollar una psicología ecológica
  • Neal Miller y John Dollard

    Neal Miller y John Dollard
    Enfatizaron el papel de la imitación social en el proceso de aprendizaje social del habla
  • W. Barnett Pearce

    W. Barnett Pearce
    Propuso la teoría de la negociación de la realidad, pues considera que la sustancia del mundo social son las conversaciones ya que los seres humanos tienen una capacidad innata para estas.
  • Fritz Heider

    Fritz Heider
    Propuso la teoría del equilibrio afirmando que los individuos son conscientes de sus actitudes y comportamientos, aunque no de una manera racional, y a partir de esta desarrollaron la teoría de la congruencia. su teoría de la atribución causal, sugiere que se crean patrones explicativos definidos que tienen consecuencias para los pensamientos y así mismo por las conductas que conforman inferencias causales para la comprensión de los comportamientos en las relaciones interpersonales.
  • B.F Skinner

    B.F Skinner
    Plantea que la conducta es seguida de una recompensa y a depender del incentivo esta conducta tiende a repetirse
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner
    Psicólogo con un enfoque histórico e interpretativo, busco comprender la naturaleza de la mente, la construcción humana de significados y realidades a través de la psicología cultural.realizó sus desarrollos científicos en áreas de la percepción- Teoría del New Look – del lenguaje, de la educación, de una teoría de la mente y del pensamiento.
  • Stanley Milgram

    Stanley Milgram
    Una de las investigaciones más relevantes para la psicología social es la realizada por Milgram en donde evaluó la obediencia y la compulsión a hacer el mal como resultado de los factores contextuales.
  • George Homans

    George Homans
    Propuso la teoría del intercambio la cual consideraba al comportamiento humano como una consecuencia de los beneficios buscados siendo así un ser humano racional esta teoría es de un fuerte reduccionismo psicológico
  • Albert Bandura

    Albert Bandura
    propuso la teoría del aprendizaje social en la cual se destaca la comprensión del comportamiento social humano, este autor se interesó por la conducta agresiva y su adquisición a partir de la observación de otros y en el aprendizaje vicario
  • Herbert Blumer

    Herbert Blumer
    sistematizo los fundamentos del interaccionismo simbólico proporcionando un punto de vista sobre la sociedad, sobre el individuo y sobre las relaciones interpersonales
  • Erwin Goffman

    Erwin Goffman
    sociólogo, su enfoque era dramaturgo entiende la interacción como un proceso de realización dramática en la que los individuos en interacción se influyen recíprocamente, se intereso también por el problema de la identidad y el sí mismo.
  • Michel Foucault

    Michel Foucault
    Cuestiono algunas problemáticas recurrentes de la época como el poder, el saber, la subjetivación y la subjetividad.
  • Peter Berger y Thomas Luckmann

    Peter Berger y Thomas Luckmann
    Autores de la obra "la construcción social de la realidad" parten de un enfoque fenomenológico y están interesados en el análisis de las formas sociales de conocimiento. Sostienen que el significado de la vida humana se constituye en la conciencia, siendo características de nuestra especie la conciencia reflexiva e intencional, la individuación, la especificidad del cuerpo vivo, la socialidad y la constitución histórico social de la identidad personal.
  • Harold Garfinkel

    Harold Garfinkel
    fue creador del enfoque etnometodologico, busco analizar el modo en que los individuos de la sociedad construyen de manera colectiva una realidad y vuelcan estaos significados en la interpretación de sus propias actividades producto de la interacción
  • Henri Tajfel

    Henri Tajfel
    Destaco el proceso de categorización social como eje central para explicar las relaciones intra e inter grupales, así como para comprender la formación de la identidad social.
  • Serge Moscovici

    Serge Moscovici
    Caracterizo a la psicología funcionalista, las limitaciones y el modelo de conformidad social. Además, abre la posibilidad de la interdependencia de las personas, pasando del control social al cambio social intentando explicar los fenómenos sociales de la mitad del siglo XX. plantea la teoría de las representaciones sociales.
  • Kenneth Gergen

    Kenneth Gergen
    Destaca que el conocimiento del mundo emerge del proceso de intercambio social como “artefacto de intercambio comunal”.
  • Rom Harre

    Rom Harre
    Postulo la construcción de significados en las interacciones sociales tales como los valores y las emociones. La posición construccionista destaca de manera relevante la influencia del
    contexto social en los fenómenos humanos.
  • Willem Doise, Gabriel Mugny

    Willem Doise, Gabriel Mugny
    Proponen la concepción socio-constructivista enfatizada hacia la influencia de los factores sociales, interindividuales en la Genesis de la coordinación cognitiva, demostrando la importancia del contexto social e ideológico en el comportamiento humano.