-
Conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas.
-
Winston Churchill, Robert Schuman, hacen un llamado a la unidad europea para evitar futuros conflictos.
-
Plan para la reconstrucción de Europa, promoviendo la cooperación económica.
-
-
Se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), con el objetivo de generar la Integración económica y cooperación entre Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
-
Los Tratados de Roma son un conjunto de acuerdos firmados en Roma por los países fundadores de la Unión Europea: Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. Estos acuerdos establecieron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Con el objetivo de crear un mercado común.
-
-
El Tratado de fusión de 1965 agrupa los poderes ejecutivos en uno solo. Se constituyen las Comunidades Europeas a partir de la fusión de la CECA, la CEE y el Tratado Euratom.
Firmado en Bruselas. -
Dinamarca se unió a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 1973, junto con Irlanda y el Reino Unido. Esta adhesión aumentó el número de Estados miembros de la Comunidad Económica Europea a nueve, sumándose a los Estados fundadores: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
-
-
El Acta Única Europea modifica los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y establece la cooperación política europea. Con la entrada en vigor del Acta Única Europea (AUE), pasó a ser oficial la denominación de «Parlamento Europeo» (que la Asamblea utilizaba desde 1962). El AUE también amplió los poderes legislativos del PE con la introducción de los procedimientos de dictamen conforme y de cooperación.
-
Firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, entró en vigor el 1 de noviembre de 1993.
Objetivos: Crear la Union Europea, Introducir el euro, Introducir el concepto de ciudadanía europea, Crear la EUROPOL, crear la corte suprema de la Union Europea y establecer criterios de convergencia. -
Se establece el euro como moneda en 11 países de la UE, iniciando una nueva fase de integración económica.
-
El euro se introduce como moneda física en 12 países, simbolizando una unión monetaria profunda.
-
La ampliación de la Unión Europea en 2004 fue un proceso que se llevó a cabo el 1 de mayo de ese año, en el que se incorporaron diez nuevos países a la UE:
Chipre, Malta, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia -
El Tratado de Lisboa es un acuerdo que adaptó las instituciones y el funcionamiento de la Unión Europea a los 28 miembros que la componen en la actualidad. Se firmó el 13 de diciembre de 2007 en Lisboa y entró en vigor el 1 de diciembre de 2009.
Destaca el otorgamiento a la Unión Europea personalidad jurídica propia, lo que le permite firmar acuerdos internacionales y adherirse a organizaciones internacionales. -
La crisis financiera internacional de 2008 tuvo su origen en el problema de las hipotecas subprime de Estados Unidos.
Cambios políticos: La crisis provocó cambios políticos en 8 de los 17 países de la eurozona, con cambios de gobierno en Grecia, Irlanda, España, Eslovenia, Eslovaquia y Holanda.
Efectos en el crecimiento económico: La crisis tuvo consecuencias catastróficas para el crecimiento económico, la inversión, el empleo y la situación fiscal de muchos Estados miembros. -
A principios de 2013 entró en vigor otra reforma en este ámbito de actuación, el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria (TECG), que tiene carácter intergubernamental e incluye el Pacto Presupuestario. Además, en mayo de 2013 entró en vigor, como parte del «paquete de dos medidas» (conjunto de medidas sobre supervisión presupuestaria), un Reglamento relativo a la evaluación de los proyectos de planes presupuestarios nacionales.
-
Uno de los argumentos de los partidarios de la salida de la UE (el denominado brexit) era que ser un Estado miembro minaba la soberanía británica, por lo que el brexit permitiría un mayor control de la inmigración, una mejor posición británica para negociar acuerdos comerciales y una liberación de la regulación y burocracia comunitaria.