Onu

EL surgimiento de la ONU

  • Organización de las Naciones Unidas

    Organización de las Naciones Unidas
    Tras la segunda guerra mundial con el fin de evitar nuevos enfrentamientos bélicos, se creó la Organización de Naciones Unidas (ONU) conformada por 50 naciones, cuyo objetivo primordial era conservar la paz y seguridad internacional, defender los DD. HH, fomentar la colaboración entre países, promover así el progreso social y mejorar la calidad de vida de los mismos.
  • Fondo Monetario Internacional

    Fondo Monetario Internacional
    A mediados del siglo XX, la economía sufrió cambios, se creó el fondo Monetario Internacional (FMI) un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas establecido en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial, el desarrollo de los recursos productivos, y la coordinación de los prestamos e inversiones.
  • Guerra Fría

    Guerra Fría
    Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial el mundo se dividió en dos bloques: el bloque Occidental- capitalista liderado por Estados Unidos, y el bloque Oriental-Comunista encabezado por la Unión Soviética, los cuales tuvieron un enfrentamiento de valores económicos, políticos, sociales e ideológicos antagónicos. Ambos realizaron sus respectivas alianzas para su Protección Militar. Ambos bloques buscaban el predominio mundial. https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8&ab_channel=AcademiaPlay
  • Plan Marshall

    Plan Marshall
    Para restaurar la economía Europea Occidental, afectada por la guerra, los estadounidenses desplegaron el plan Marshall, que permitió aportar fondos económicos destinados a ayudar principalmente a países como Alemania, Francia, Inglaterra e Italia. https://enciclopediadehistoria.com/plan-marshall/
  • OTAN

    OTAN
    Para contener el avance del dominio Soviético, Estados Unidos impulsó la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que agrupaba a la mayoría de los países capitalistas, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido. Esto era una alianza defensiva que prometía a sus miembros a prestarse ayuda en caso de agresión de terceros.
  • La Guerra de Corea

    La Guerra de Corea
    En 1950 se enfrentaron Corea del Sur apoyada por las fuerzas Armadas de varios países comandados por EE.UU contra las fuerzas de Corea del Norte apoyadas por la Republica Popular China y la Unión Soviética. La cuestión coreana quedo resuelta con la división del país en dos estados, uno partidario del modelo capitalista y el otro comunista. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Corea
  • Estados Unidos y el fin de la desiguldad

    Estados Unidos y el fin de la desiguldad
    Hacia 1950 se desarrolló en los Estados Unidos el movimiento por los derechos civiles, que lucha por la igualdad de derechos entre las clases racistas.
  • Revolución Cubana

    Revolución Cubana
    En 1953 por parte de un movimiento guerrillero izquierdista cubano llamado Movimiento 26 de julio, encabezado por Fidel Castro el golpe de Estado, y gobierno dirigido por Fulgencio Batista es derrocado. Fuente: https://www.caracteristicas.co/revolucion-cubana/#ixzz7YUzlE3a8
  • Golpe de Estado Argentina 1995

    Golpe de Estado  Argentina 1995
    El 16 de septiembre de 1955, un golpe de Estado liderado por las Fuerzas Armadas provocó la caída del gobierno de Juan Domingo Perón. https://www.youtube.com/watch?v=MqleCohIrQo&ab_channel=HistoriadorArgentino
  • Guerra de Vietnam

    Guerra de Vietnam
    Se enfrentaron Vietnam del Sur, (apoyada por Estados Unidos y otros países como Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Filipinas, entre otros) contra Vietnam del Norte, (apoyada por la URSS y China). https://eacnur.org/blog/guerra-de-vietnam-resumen-y-principales-consecuencias-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
  • La situación de la Mujer

    La situación de la Mujer
    En la década de 1960 la mujer tiene la posibilidad de profesionalizarse y puede así acceder a puestos de trabajo que solamente desempeñaban los hombres. Comienzan entonces a aparecer los primeros movimientos feministas que se prolongan hasta 1970. Exigían la igualdad entre los diferentes géneros.
  • Crisis de los misiles Cuba

    Crisis de los misiles Cuba
    Conflicto entre la Unión Soviética, los Estados Unidos y Cuba que tuvo lugar en 1962, generado a raíz de la toma de conocimiento por parte de Estados Unidos de la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército soviético en Cuba. https://www.youtube.com/watch?v=UYdQBrhoS_g&ab_channel=LifederEducaci%C3%B3n
  • Golpe de Estado Argentina 1966

    Golpe de Estado Argentina 1966
    El 28 de junio de 1966 se produjo el golpe de Estado que instaló un nuevo gobierno militar y un período en el que se radicalizaron los movimientos políticos. https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201906281087820806-la-revolucion-argentina-la-dictadura-permanente-que-inauguro-el-terror/
  • Mayo Francés 1968

    Mayo Francés 1968
    Protestas en Francia (París) durante mayo y junio. Iniciada por estudiantes manifestando su oposición al capitalismo imperialismo, el autoritarismo, y al consumismo, en general desautorizaban las organizaciones políticas y sociales de la época, como los partidos políticos y el gobierno. https://www.lavanguardia.com/internacional/20180506/443237104279/mayo-68-francia-revolucion.html
  • Primavera de Praga

    Primavera de Praga
    Período de liberación política y protesta masiva en Checoslovaquia como estado socialista.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Primavera_de_Praga.
  • Transformaciones Sociales 60, 70

    Transformaciones Sociales 60, 70
    Una década de rebeldía, innovación y grandes cambios sociales surgen en la década de los años 60 y 70. Movimientos estudiantiles, ecologistas, hippie, LGTB, anti racistas. https://prezi.com/mfnemgxjzvrt/movimientos-sociales-decada-del-60-y-70/
  • Crisis del Petróleo

    Crisis del Petróleo
    Tuvo lugar en el año 1973 con la decisión de varios países del golfo pérsico de no exportar petróleo a países occidentales.
    Esta medida de castigo provocó un incremento de los precios del petróleo y en consecuencia un fuerte aumento de la inflación. Otros de los efectos de esta crisis fueron el aumento del desempleo y un bajo crecimiento económico.
    https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2009/11/Mariano_Barrera_Cecilia_Vitto_El_Plan_Energetico_1973-1976.pdf
  • Primer huelga general

    Primer huelga general
    El 27 de junio de 1975, más de 100.000 obreros ocuparon Plaza de Mayo contra el gobierno de Isabel Perón y llevaron a cabo el primer gran paro general de la clase obrera argentina contra un gobierno peronista.
    https://www.laizquierdadiario.com/El-27-de-junio-de-1975-primer-paro-general-contra-un-gobierno-peronista