-
Period: 1500 to
El Renacimient
El Renacimiento es el período histórico que sucede en la Edad Media . Entre los siglos XIV y XV se produjeron cambios sustanciales en la organización social, en la economía , en la política y en la cultura que hacían alborear una nueva era . -
Period: 1516 to 1556
Reinado de Carlos V
Carlos I se enfrentó con Alemania , Francia e Inglaterra , que promovieron el reformismo en el seno de la Iglesia . Martín Lutero formuló noventa y cinco tesis para distanciarse del catolicismo y dio origen a una corriente cristiana.
Posteriormente hubo algunos intentos de reforma a partir de las formulaciones humanísticas de Erasmo de Rotterdam.
Finalmente el inmenso gasto de las guerras y otras contiendas llevó a España a la bancarrota. -
Period: 1520 to 1522
Revuelta de las comunidades
La mayor parte de las Comunidades de Castilla, ciudades de la zona centro del reino (Segovia, Toledo, Salamanca) se revelaron contra la autoridad del rey para exigir la retirada de los impuestos aprobados en cortes, el respeto a las leyes del reino y la marcha de los consejeros flamencos. -
1526
Tornaboda del rey Carlos V
La tornaboda entre Carlos V y la infanta Isabel de Portugal tuvo lugar en el Generalife de Granada en el que se reunieron diversos miembros de la realeza europea. En este evento se sitúa la introducción del Petrarquismo en España .
Allí entablaron conversación Juan Boscán y Andrea Navagero sobre literatura, Navagero animó a Boscán a que probara el estilo Italiano , tal y como Boscán lo afirma en su Epístola a la duquesa de Soma -
1527
Nacimiento de fray Luis de León
Frai Luis de León nació en Belmonte ( Cuenca ) en 1527. En su juventud ingresó en la orden religiosa de los agustinos, donde se formó en teología y letras. La producción de frai Luis de León se sitúa en un período del Renacimiento que abunda a la literatura religiosa. El concepto de imitation es clave para entender el proceso creador del poeta y cuáles eran sus fuentes de inspiración. -
1527
Publicación de El Cortesano
Libros como el cortesano representan un manual del perfecto caballero de Baldassare Castiglione que marcaron desde Italia los gustos y las modas de las cortes europeas.
En España se tradujo pronto, en 1534, gracias al poeta Juan Boscán.
Es una obra imprescindible para entender los modelos renacentistas. -
1547
Batalla de Mühlberg
Las tropas imperiales dirigidas por el duque de Alba y encabezadas por el propio emperador Carlos V, vencieron a los ejércitos de la Liga de Smakalda.
Antecedentes remarcables a la batalla pueden ser que se comprobó que no era posible el encuentro entre católicos y reformadores, la rebelión de los luteranos hacía imposible el acuerdo.
Por otro lado, Trento afianzó la postura del emperador Carlos V contra los príncipes reformadores si se empeñaban a mantener una postura contraria a Roma. -
Period: 1556 to
Reinado de Felipe II
Detuvo la expansión turca en el oriente mediterráneo en la batalla de Lepanto en 1571 e hizo frente a la rebelión de los Países Bajos en 1568, pero luchó sin éxito contra Inglaterra ( Armada Invencible , 1589 ) -
1563
Concilio de Trento
Se instauró como consecuencia de las disputas religiosas y con la intención de reunificar la cristianidad.
Se reafirmaron el liderazgo del papa y los dogmas de la ortodoxia católica cuestionada por el protentastismo. Se prohibió traducir la Biblia a lenguas vernáculas y se limitó a la interpretación de los textos sagrados , se aconsejó austeridad moral y una producción artística orientada a temas religiosos.
Finalmente este recibió el nombre de Contrarreforma. -
Jul 10, 1571
Batalla de Lepanto
Fue la última gran batalla de galeras del Mediterráneo, la flota de las potencias cristianas occidentales derrotó a la flota turca y se originó porque el Imperio turco otomano representaba una mortal amenaza para Italia y para el resto de Europa. -
1577
Encarcelamiento de San Juan de La Cruz
Sus intentos reformistas de las órdenes monásticas, le llevaron a sufrir 9 meses de dura prisión en un convento de Toledo, acusado de apóstata. De su cautiverio en aquella cárcel-convento de Toledo, nace la composición de su obra cumbre: "Cántico espiritual". -
Armada Invencible
Se refiere a un término de origen inglés, para referirse a la Empresa de Inglaterra de 1588 proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra. -
Period: to
Reinado de Felipe III
El gobierno de este monarca se caracterizó por una política pacificadora respecto a las guerras religiosas internacionales, el rey no ejerció el poder como se esperaba y dejó el poder en manos de válidos o ministros como los duques de Lerma y de Uceda. Además en 1609 decretó la expulsión de los moriscos. -
Period: to
El Barroco
El Barroco Español vino acompañado de una crisis profunda en casi todos los ámbitos. Esta situación marcó el ánimo de la época con el signo del desengaño, del malestar y de las vanas apariencias. Sin embargo, el campo de la producción cultural experimentó un florecimiento extraordinario.
Durante el Barroco el país quedó sumido en una grave crisis a consecuencia de la desatinada gestión de sus gobernantes. -
Period: to
Ediciones del Romancero general
Compilaba los romances de la época, estos poemas recibieron la influencia del estilo conceptista y priorizaron la elaboración del lenguaje frente a la narración de los hechos.
Se produjo un cambio de perspectiva respecto a las voces poéticas y ya no había tantos enamorados que cantasen sus placeres o cuitas, sino que eran rufianes , ancianas o alcahuetas quienes daban voz al romancero desde una perspectiva jocosa. -
Period: to
Expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscos murcianos estuvo bajo el mando del conde de Salazar .
La expulsión de los moriscos tuvo graves consecuencias, como la drástica disminución de la población y como consecuencia la falta de mano de obra en los campos o el cambio de titularidad en las viviendas y propiedades; además, se terminó con el proceso de unificación religiosa, siendo la cristiana la única en el país, y se sanearon las arcas reales. -
La redacción de las Soledades
En 1613 se difundieron copias manuscritas de las Soledades.
Góngora había proyectado las Soledades en cuatro poemas de los cuales escribió el primero y parte del segundo.
El rechazo más grande que suscitaron las Soledades se debía a una cuestión de naturaleza retórica, pues Góngora efectuó una ruptura del estilo nunca visto hasta entonces.
Muchos críticos del Barroco no estaban preparados para una innovación tan grande respecto a las reglas poéticas, por eso condenaron las Soledades. -
Period: to
Reinado de Felipe IV
Intentó poner remedio a la crisis con severas reformas pero no prosperaron y se retomaron guerras como la de los Treinta Años, conflicto entre países protestantes y católicos.
El comercio era escaso y el desarrollo se detuvo con el destierro de los moriscos. Por otro lado se perdió la potestad sobre Holanda , Portugal y Cataluña. -
Las Meninas
Se considera la obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velázquez que pintó este cuadro en 1656, año perteneciente al reinado de Felipe IV.
Fue en este año de 1657 cuando Inglaterra y Francia pactaron el reparto de las posesiones españolas en Flandes, comenzando un duro ataque contra la monarquía española, que terminó con la derrota de Dunkerque en la batalla de las Dunas por parte de Felipe IV y la firma del Tratado de los Pirineos. -
Fin del reinado de Carlos II
La muerte de Carlos II sin descendiente conllevó la Guerra de Sucesión (1701- 1715) entre los países europeos que se disputaban el trono vacante.