
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
By ruizmaria03
-
Period: to
Gobierno Provisional y Regencia de Serrano
-
Revolución Gloriosa y exilio de Isabel II.
Reinó del 29 septiembre de 1833 hasta el 30 septiembre 1868 cuando se produjo la Revolución Gloriosa, cuyos objetivos fueron marcados por el Pacto de Ostende. Isabel se encontraba veraneando en el Cantábrico cuando la Revolución estalló y tras la muerte de Narváez y O'Donell la reina se encontraba sin apoyos. -
Grito de Yara
-
La peseta moneda única de España.
-
Regencia del general Serrano.
-
Elecciones a Cortes Constituyentes.
-
Constitución.
-
Llegada a España de Amadeo I
-
Period: to
Reinado de Amadeo de Saboya
-
Asesinato de Prim.
Fue un militar y político liberal, considerado héroe de la Guerra de África, que lideró el partido Progresista Liberal y fue proclamado jefe de gobierno tras la aprobación de la Constitución de 1869. -
Proclamación de las Cortes del rey Amadeo I de Saboya.
-
Inicio de la tercera guerra carlista
-
Rebelión cantonal.
-
Abdicación de Amadeo I.
Su reinado duró unos dos años y estuvo marcado por la inestabilidad política. Tras el acercamiento del principe Alfonso a España, el conflicto cubano y la tercera guerra carlista. Aprovechó una grave crisis entre el jefe de Gobierno y el cuerpo de artillería y presentó su abdicación el 11 de febrero de 1873. Esa misma noche, el Congreso y el Senado se reunieron en sesión conjunta y proclamaron la República. -
Period: to
I República
-
Proclamación de la Primera República.
-
Dictadura del general Serrano.
Dirigió el partido Unionista y combatió contra las fuerzas isabelinas, dirigidas por el Marques de Novaliches. Combatieron a los sublevados en el Puente de Alcolea el 28 de septiembre. La lucha terminó con unas grandes pérdidas por parte del ejército isabelino. Ante el fracaso, el Marques de Novaliches prefirió negociar con el general Serrano las condiciones de su adhesión a la Revolución. -
Golpe de Estado de Pavía.
-
Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto.
Serrano suspendió la Constitución de 1869 y disolvió las Cortes. El gobierno del general Serrano se convirtió en un nuevo prólogo de la Restauración Borbónica, que se consumó cuando el general militar, Martínez Campos, se pronunció en Sagunto (Valencia), proclamando la Restauración de la Monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII.